Martes, 26 Septiembre 2023

La principal causa de discapacidad laboral se debe a enfermedades reumáticas

14/05/2012

En España una de cada cuatro personas padece una patología reumática, convirtiendo esta enfermedad en la primera causa de incapacidad física en el mundo Occidental, según la OMS y derivando además notables gastos para el SNS.

Zaragoza, 16 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)

En España una de cada cuatro personas padece una patología reumática, convirtiendo esta enfermedad en la primera causa de incapacidad física en el mundo Occidental, según la OMS y derivando además notables gastos para el SNS.

Entre el 17 y el 19 por ciento de las incapacidades laborales están provocadas por alguna de las más de 250 patologías reumáticas, según informa la doctora Concha Delgado, presidenta del Comité Organizador Local del 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), quién asegura que este fenómeno genera además unos "altos costes indirectos" pues causan entre el 10 y 15 por ciento de las consultas de Atención Primaria.

En los últimos años se ha producido un incremento de la incidencia de estas patologías tal y como afirma el presidente de la SER, el doctor Eduardo Úcar ya que, “están estrechamente ligadas al aumento de edad y al progresivo envejecimiento de la población”.

En España en torno a 11 millones de personas padecen una patología de este tipo, según el estudio EPISER de la SER, encargado de conocer el impacto de las enfermedades musculoesqueléticas en la calidad de vida, la capacidad funcional, el consumo de medicamentos y las consultas a médicos.

El doctor Úcar considera imprescindible incrementar la información de los pacientes y lograr una intervención temprana para conseguir mejorar el pronóstico de estas enfermedades a largo plazo, evitando daños innecesarios, y además lamenta que, "a pesar de ser las dolencias crónicas con mayor prevalencia en este país, aún son grandes desconocidas para la mayoría de la población, lo que provoca continuos retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento".

Delgado, por su parte fomenta la acción conjunta coordinada “para garantizar a los pacientes el acceso precoz a la asistencia, pues se ha demostrado que una detección y tratamiento temprano condiciona el pronóstico de la enfermedad para que sea más favorable".

Todas estas afirmaciones se enmarcan en la celebración del 38 Congreso Nacional de la SER, que tendrá lugar desde hoy, 16, al 18 de mayo en Zaragoza y servirá para hacer una actualización de los más novedosos avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de algunas de las más de 250 enfermedades que se engloban dentro de las patologías reumáticas.

En la cita los expertos abordarán entre otros asuntos, el embarazo y las enfermedades reumáticas, cómo se puede mejorar el control de los pacientes con artritis reumatoide, novedades en el tratamiento de la artrosis, actualización sobre gota, riesgo cardiovascular en enfermedades reumáticas, terapias biológicas, y avances en otras patologías como fibromialgia, lupus y vasculítis.

Igualmente "Se darán a conocer datos sobre nuevos fármacos, nuevas estrategias terapéuticas y nuevas formas de trabajar en equipo. Además, se informará sobre la situación del primer Registro de Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) de la Sociedad Española de Reumatología (RelesSER)", concluye Delgado.