martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa ONU advierte de que los más de 392.000 bebés nacidos en...

La ONU advierte de que los más de 392.000 bebés nacidos en el mundo el 1 de enero no tienen asegurada la supervivencia

Los más de 392.000 bebés nacidos en el mundo en el primer día de 2020 no tienen asegurada la supervivencia, según ha advertido UNICEF, que además ha afirmado que más de la mitad han nacido en ocho países: India (67.385), China (46.299), Nigeria (26.039), Pakistán (16.787), Indonesia (13.020), Estados Unidos (10.452), República Democrática del Congo (10.247) y Etiopía (8.493)

Ante esta elevada cifra, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hace un llamado tanto a los líderes mundiales como a las naciones a capacitar a los trabajadores sanitarios con conocimientos y materiales adecuados.

 
En este sentido, han destacado que 2,5 millones de recién nacidos fallecieron durante su primer mes de vida el año 2018, casi un tercio de ellos en su primer día de vida (un 47%).
 
De ellos, la mayoría murió por causas prevenibles, como un nacimiento prematuro, complicaciones durante el parto y afecciones como la sepsis. A esa cifra hay que añadirle que anualmente más de 2,5 millones de bebés nacen muertos.
 
Así, a través de su campaña ‘Cada vida cuenta’, UNICEF conmina a realizar una inversión inmediata en capacitación y equipamientos de los trabajadores sanitarios que sirva para garantizar que todas las madres y los recién nacidos reciban la atención adecuada para prevenir y tratar las complicaciones durante el embarazo, el parto y el nacimiento.
 
Pese a los destacados avances en mortalidad infantil durante las tres últimas décadas, con una disminución del fallecimiento de menores de 5 años superior al 50 por ciento, resalta la lentitud de los avances relacionados con los recién nacidos.
 
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, ha afirmado al respecto que «el comienzo de un nuevo año y una nueva década es una oportunidad para reflexionar sobre las esperanzas y aspiraciones, no sólo para el futuro propio, sino para el futuro de aquellos que vendrán después».
 
Según el informe de 2018 en los países de renta baja la tasa media de mortalidad de recién nacidos es de 27 muertes por cada 1.000 nacimientos. En los países de renta alta esa tasa es de tres muertes por cada 1.000 nacimientos. Los bebés que nacen en los lugares más arriesgados para dar a luz tienen 50 veces más probabilidades de morir que los que nacen en los lugares más seguros.
 
El informe también destaca que ocho de los 10 lugares más peligrosos para nacer están en África Subsahariana, donde las mujeres embarazadas tienen muchas menos probabilidades de recibir asistencia durante el parto debido a la pobreza, los conflictos y la debilidad de las instituciones. Si para 2030 cada país lograra igualar su tasa de mortalidad de recién nacidos a la de los países de renta alta, se podrían salvar 16 millones de vidas, advierte la agencia de la infancia.
 
Las tasas de mortalidad de recién nacidos más altas están en Pakistán (uno de cada 22), República Centroafricana (uno de cada 24) y Afganistán (uno de cada 25). Somalia, Lesotho, Guinea-Bissau, Sudán del Sur, Costa de Marfil, Malí y Chad completan los 10 países con mayor tasa de mortalidad de recién nacidos.
 
En el extremo opuesto están Japón, Islandia, Singapur, Finlandia, Estonia, Eslovenia, Chipre, Bielorrusia, Luxemburgo, Noruega y la República de Corea, que van de una tasa de uno de cada 1.111 en el país nipón a uno de cada 667 recién nacidos coreanos.
 
En España, la tasa de mortalidad de recién nacidos es de uno de cada 500 nacidos vivos. “Afortunadamente los datos de nuestro país son muy buenos porque contamos con servicios y personal médico para atender a las madres y los bebés antes, durante y después del nacimiento”, señala Javier Martos, director ejecutivo de Unicef Comité Español.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares