La directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Luz María De-Regil, ha anunciado este miércoles que se está trabajando para que se celebre en España, en octubre de 2026, una cumbre de alto nivel en la que se evalúe la situación de la obesidad a nivel mundial.
«España ha liderado distintos eventos y esperamos que en el 2026 se pueda celebra una primera reunión de alto nivel político para hacer una evaluación de la obesidad», ha avanzado De-Regil durante su participación telemática en el taller nacional dentro del Plan de la OMS para detener la obesidad que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad.
Según ha detallado De-Regil, en la cumbre se abordará la implementación del Plan de Aceleración de la OMS para Poner Fin a Obesidad, que se aprobó en el año 2022. «Podremos evaluar qué hemos aprendido después de implementar el Plan y qué más se puede hacer», ha añadido.
«Se necesita compartir aprendizajes, porque las batallas en muchos lados son similares y si no se comparten, a veces los reguladores se pueden sentir un poco solos. Y también pueden ser mucho más creativos en las respuestas que dan a los distintos problemas. Por ello, estamos trabajando para que haya una cumbre en España en octubre del 2026», ha recalcado.
Así, De-Regil ha indicado que el trabajo de España y la OMS ha sido muy estrecho a partir del 2024, cuando se unió al Plan de Aceleración: «Tengo que decir que España ha tomado un papel muy relevante en coordinar, en avanzar los diálogos en distintas esferas», ha agregado.
Durante su intervención telemática, la directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que la obesidad es una condición que afecta a cerca de 1.000 millones de persas en el mundo, de los que 170 millones son niños y adolescentes. Además, De-Regil ha advertido de que si no se toman medidas se espera que 2.300 millones de personas sufran obesidad en el año 2050.



