Viernes, 29 Septiembre 2023

La OMS pide un compromiso renovado con la Atención Primaria

17/10/2008

Con el propósito de discutir los problemas actuales de salud pública, a partir de la experiencia adquirida durante los últimos 30 años de aplicación de la Atención Primaria de Salud, tras la declaración de Alma-Ata, de donde parte, se ha celebrado entre los pasados 15 y 16 de octubre una Conferencia Internacional, organizada por el Gobierno de Kazajstán con apoyo de la OMS y de UNICEF

Madrid, 17 de octubre 2008 (Redacción)
Alma-Ata

Con el propósito de discutir los problemas actuales de salud pública, a partir de la experiencia adquirida durante los últimos 30 años de aplicación de la Atención Primaria de Salud, tras la declaración de Alma-Ata, de donde parte, se ha celebrado en dicha ciudad una Conferencia Internacional, organizada por el Gobierno de Kazajstán con apoyo de la OMS y de UNICEF, con la presencia de los ministros de salud de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud.

Dicho evento se ha marcado como objetivos principales: examinar las aportaciones realizadas a la salud por determinados modelos de Atención Primaria de salud en los decenios recientes; revisar los problemas afrontados actualmente por la salud a la luz de la experiencia adquirida desde la Conferencia de Alma-Ata en 1978; y estudiar el camino a seguir en el contexto de un compromiso renovado con el primer nivel asistencial de salud de modo que se propicie el fortalecimiento general de los sistemas de salud.

Como ya ha informado “Médicos y pacientes”, se ha utilizado, además, el marco de esta Conferencia, para la presentación del informe anual de la OMS “Salud en el mundo, 2008”. Con la publicación de este informe, dicha organización, tal como ha anunciado, espera iniciar un debate a nivel mundial sobre la eficacia de la A.P., con la finalidad de reorientar los sistemas nacionales de salud.

En dicho informe, se propone que las decisiones relativas al sistema de salud, por parte de los Gobiernos, se apoyen en cuatro orientaciones: cobertura universal; servicios centrados en las personas; políticas públicas saludables; y liderazgo. Al perseguir estos cuatro objetivos de A.P., la OMS se muestra convencida de que “los sistemas de salud pueden llegar a ser más coherentes, más eficientes, equitativos y mucho más eficaces”.

30 años después de “Salud para todos en el año 2000”

En septiembre de 1978, la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebraron una histórica conferencia internacional sobre Atención Primaria de salud en Alma-Ata, a la sazón capital de Kazajstán. La conferencia se centró en la importancia del primer nivel asistencial. en los servicios de salud nacionales, así como en sus principios y modelos de organización y en las perspectivas de colaboración internacional en esa esfera.

En este marco se adoptó la Declaración de Alma-Ata, en la que se define la atención primaria de salud como elemento neurálgico para lograr el objetivo de la “salud para todos en el año 2000”.

De esta forma, la A.P. adquirió una visión global de la salud que iba mucho más allá del hasta entonces limitado modelo médico. Con ello se pretendían cumplir varios objetivos tales como mejorar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar en la medida de lo posible la eficacia de los sistemas de salud.

Sin embargo, con posterioridad a esta acción la Primaria. se interpretó erróneamente como la prestación de una mala atención a los más desfavorecidos, así como que se centraba exclusivamente en el primer nivel de atención. Hubo un momento en que algunos la calificaron de “utópica”, mientras otros pensaron, incluso, que podría suponer una amenaza para la profesión médica.