Ginebra, 19 de febrero de 2013 (medicosypacientes.com/EP)
Así lo asegura este organismo de Naciones Unidas con motivo de una reunión ministerial sobre cobertura sanitaria universal que se celebra hoy en su sede en Ginebra (Suiza), en colaboración con el Banco Mundial.
La cobertura sanitaria universal, según defienden, permite garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios que fomenten la buena salud, prevengan las enfermedades y ofrezcan tratamiento y rehabilitación.
Pero para ello, según añaden, «los servicios han de ser de buena calidad y eficaces, y los beneficiarios no han de padecer dificultades económicas para pagarlos».
A la reunión acuden ministros de finanzas y de salud de algunos países, así como otros interesados directos de alto nivel, y se celebrarán varias mesas redondas para estudiar cómo están avanzando los países hacia la cobertura sanitaria universal; compartir soluciones innovadoras, e identificar las medidas que puede adoptar la comunidad mundial para apoyar esos esfuerzos.
Además, se instalará un «foro» en el que los asociados para el desarrollo, entre ellos los de la sociedad civil, podrán exponer lo que están haciendo sus organizaciones para ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.
Con motivo de este reunión, la Organización Mundial de la Salud elaboró un documento en el que se aborda está problemática en el texto «Hacia la cobertura sanitaria universal: conceptos, enseñanzas extraídas y desafíos para las políticas públicas» (adjunto en la parte superior de la noticia), que recoge lo realziado hasta ahora y el trabajo pendiente por hacer, las experiencias extraídas de los países y los nuevos desafíos o las reformas de los sistemas de financiación sanitaria.