Representantes de la Organización Médica Colegial (OMC) y su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) mantuvieron este miércoles un encuentro con una delegación ucraniana integrada por representantes del Hospital de Veteranos de Lviv y la Consejería de Sanidad de la Administración Militar Regional de Lviv, que están realizando una misión técnica de alto nivel en el marco del Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria (FMES) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La reunión, celebrada en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM), sirvió para fijar las bases de un acuerdo marco destinado a reforzar la formación y el apoyo técnico al sistema sanitario ucraniano.
La sesión fue inaugurada por el presidente de la OMC, el Dr. Tomás Cobo, quien presentó a la comisionada de salud ucraniana y a los responsables sanitarios de Lviv. También participaron la consejera y la viceconsejera de Sanidad de Leópolis, la directora del Hospital Clínico de Lviv y el director del Hospital de Veteranos de la ciudad, entre otros altos cargos.
Marieta Iradier, asesora de la FCOMCI, repasó las iniciativas que la Fundación ya ha impulsado en Ucrania desde el inicio del conflicto. Entre ellas destacó la misión técnica del Hospital General Universitario de Alicante en el Scientific Practical Center of Endovascular Neuroradiology de Ucrania, la Escuela de Neurorradiología mínimamente intervencionista, que conecta sesiones clínicas entre el Hospital General de Kiev, la Facultad de Medicina de Kiev y el Hospital de Alicante, y los envíos de ayuda humanitaria extraordinaria canalizados por la FCOMCI.
Las conversaciones se centraron en la formación continuada y la creación de redes estables de colaboración. Entre las iniciativas acordadas figuran el acceso del personal sanitario ucraniano a las plataformas de formación online de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), el diseño de programas formativos acreditados para cirujanos, anestesistas y traumatólogos, y la puesta en marcha de tutorías online sobre técnicas quirúrgicas, bioética, salud mental y gestión hospitalaria.
“Vamos a formalizar un acuerdo marco de colaboración que potencie la formación de posgrado y la formación médica continuada. Queremos ampliar la experiencia de colaboración que ya mantenemos, y reforzar el apartado de salud mental, que es prioritario tanto para ellos como para nosotros”, declaró el Dr. Tomás Cobo al término de la reunión. Además, el presidente de la OMC explicó que las acciones previstas se articularán a lo largo del último trimestre del año y continuarán en 2026, y destacó la intención de involucrar también a otros profesionales sanitarios más allá de los médicos.

Por su parte, Iradier resaltó el carácter institucional de la visita y la continuidad del trabajo iniciado por la Fundación. “Se trata de una delegación de alto nivel del Departamento de Leópolis. Venimos a consolidar y a mantener las actividades de capacitación que la Fundación inició hace tres años, en paralelo al comienzo de la guerra, y a ampliar ese trabajo durante lo que queda de 2025 y a lo largo de 2026”, afirmó Iradier. Asimismo, avanzó la intención de firmar un memorándum de entendimiento con la Consejería de Salud de Leópolis para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas formativas.
Los representantes acordaron además la creación de una red euro-ucraniana de cooperación médica, puntos de contacto para el seguimiento de los proyectos y la posible participación conjunta en redes internacionales de cooperación. La propuesta contempla tanto actividades presenciales como programas virtuales que faciliten la continuidad formativa pese a las dificultades logísticas y de seguridad que aún afectan a algunas regiones.
Finalmente, la reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de materializar el convenio en las próximas semanas y de iniciar de forma inmediata los primeros pasos administrativos y técnicos para activar las plataformas formativas y los programas de tutoría.



