jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa OMC obtiene dos distinciones entre las "Mejores Ideas de la Sanidad"...

La OMC obtiene dos distinciones entre las «Mejores Ideas de la Sanidad» 2015

En la XIV edición de la entrega de premios de Diario Médico a "Las Mejores Ideas 2015", celebrada el pasado lunes en Barcelona, la Organización Médica Colegial obtuvo dos galardones dentro de la categoría de "Política Profesional". Uno de ellos lo recibió por el análisis de la situación laboral de los médicos y el otro, compartido con el CEEM, por extender el conocimiento de la Medicina de Familia en la Universidad

La Organización Médica Colegial ha sido distinguida con dos premios dentro de la categoría de «Política Profesional» en la XIV edición de la entrega de premios a «Las Mejores Ideas 2015» de Diario Médico, celebrada el pasado lunes en Barcelona. Uno de los galardones lo recibió por el análisis de la situación laboral de los médicos y el otro, compartido con el CEEM, por extender el conocimiento de la Medicina de Familia en la Universidad.

Los representantes nacionales de Médicos en Formación y de Médicos en Empleo Precario, Dres. Mónica Terán y Fernando Rivas, respectivamente, junto al Dr. Oscar Gorría, coordinador del estudio fueron los encargados de recoger el primero de estos premios.

El objetivo de este trabajo consistió en reflejar la situación real del empleo médico en nuestro país, donde la precariedad laboral y la inestabilidad se consolidan como prácticas habituales en la profesión en los últimos años. En esta 2ª oleada destacan los datos que reflejan una subida del paro sumergido, así como un aumento del paro de larga duración.

El estudio, realizado en base a 11.731 encuestas de médicos colegiados de 52 provincias diferentes, puso de relieve, entre otros aspectos, que el 41,6% de los facultativos que trabaja en el SNS, no dispone de plaza en propiedad, y desarrolla su labor con contratos precarios. El contrato más prevalente en el SNS es el de corta duración, menor de 6 meses, en un 33,5% de los casos, seguido del contrato de guardias, en un 15,2% de los casos, según se desprende de este trabajo (http://www.medicosypacientes.com/articulos/2estudioprecariedad13315.html)

Por otra parte, se distinguió la labor desempeñada por la OMC, a través de sus Vocalías de Atención Primaria, en colaboración con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) para extender el conocimiento de la Medicina de Familia en las Facultades. El premio fue recogido por el representante nacional de Atención Primaria Rural, Dr. Josep Fumadó, junto a las estudiantes Diana Ruiz y Andrea García, esta última, actual vocal de A.P. del CEEM.

Dicha iniciativa surgió desde las Vocalías de Atención Primaria Rural, Urbana y de Médicos de Administraciones Públicas de la Organización Médica Colegial, en colaboración con la Vocalía de A.P. del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), al constatar cómo, por falta del conocimiento adecuado, en los últimos años las plazas de Medicina de Familia que se ofertan en la convocatoria MIR no son muy demandadas o, incluso, quedan desiertas (http://www.medicosypacientes.com/articulos/campanaapuniversidad20215.html)

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares