Sábado, 1 Abril 2023

La OMC, invitada a sumarse como patrono al Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS)

15/10/2010

La Organización Médica Colegial va a integrarse como miembro patrono en el IDIS, tras la invitación efectuada por su secretario general, Juan Abarca Cidón, en el transcurso de una reunión celebrada ayer jueves en la sede del máximo órgano colegial, en la que participaron su presidente y secretario general, los doctores Rodríguez Sendín y Romero, respectivamente. La principal aportación que la OMC pretende ofrecer a este joven organismo es la "visión equidistante de que no hay dos tipos de Medicina, sino sólo una y que los principios que la rigen son iguales tanto para la pública como para la privada", tal como manifestó su presidente, al término de este encuentro

Madrid, 15 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

De izda. a dcha. los secretarios
generales del CGCOM y el IDIS,
junto al presidente Rodríguez
Sendín.

El secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca Cidón, visitó ayer jueves, 14 de octubre, la sede de la Organización Médica Colegial donde mantuvo un encuentro con el presidente y el secretario general de la OMC, los doctores Juan José Rodríguez Sendín y Serafín Romero, respectivamente. Algunos de los principales fines de la reunión se ha centrado en ofrecer a la OMC participar como miembro patrono en el IDIS, y dar a conocer a su Comisión Permanente las bases de dicho Instituto.

El IDIS fue presentado, oficialmente, el pasado 9 de junio en Madrid (ver "Medicos y Pacientes" en su edición del 10-6-10) ante numerosas personalidades del sector sanitario, acto al que también asistieron los doctores Rodríguez Sendín y Romero. Se trata de una organización que nace, como explicaron sus responsables en aquel momento, "con el objeto de promover la mejora de la Salud de todos los españoles, así como para fomentar, desarrollar y hacer seguimiento de todas las iniciativas que desde la Sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población".

Teniendo en cuenta que la OMC representa a todos los médicos, tanto los que trabajan por cuenta propia como ajena, la principal aportación del máximo órgano médico a dicho Instituto es la de "ofrecer una visión equidistante de que no hay dos tipos de Medicina, sino sólo una y que los principios que la rigen son iguales tanto para la pública como para la privada", según declaró el doctor Rodríguez Sendín, al término de la reunión.

"Para la OMC, por tanto -tal como añadió el doctor Rodríguez Sendín- los compromisos con los profesionales son los mismos, independientemente del ámbito público o privado, donde sólo existe un paciente con unos cuidados que son los mismos, al igual que sus exigencias y cuyas calidades también deberían ser similiares".

Como ya señaló Abarca Cidón durante la presentación oficial del IDIS, el Patronato es el órgano de gobierno y de representación del IDIS, el cual estará formado por 30 representantes del sector sanitario privado. Además de los 12 patronos fundacionales: Aces, Adeslas, Aresa- Mutua Madrileña, Asisa, Capio Sanidad, DKV, Hospiten, Hospital de Madrid, Mapfre, Quiron, Sanitas y USP, dicho Patronato constará de otros cinco patronos que representan a hospitales, clínicas privadas y empresas de servicios sanitarios; otros cinco patronos provienen de compañías de asistencia sanitaria; y los otros ocho restantes son de libre designación.

Objetivos del IDIS

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad parte con seis objetivos específicos:

-Reforzar la reputación y marca de la Sanidad privada ante todos los grupos de interés (poniendo en valor y proyectando la imagen y reputación de los miembros del Instituto).

-Conseguir resultados en términos de reputación sectorial a través de la búsqueda de sinergias, teniendo en cuenta que el sector de la Sanidad privada es un sector económico solvente y generador de riqueza en términos de empleo y resultados que, además, contribuye a descargar al sistema público de salud, participando en su sostenibilidad.

-Promover, impulsar y desarrollar todas aquellas actividades que contribuyan a la mejora, desarrollo, fomento y difusión de la salud en el ámbito de la Sanidad privada y, especialmente, su acceso para todos los sectores de la población.

-Procurar la mayor integración de la Sanidad privada en la planificación asistencial de la población a cualquier nivel (estatal, autonómico o municipal), especialmente en lo relativo al reconocimiento de la Sanidad privada como parte del sistema sanitario español, evitando el desaprovechamiento de recursos que la Sanidad privada puede aportar.

-Promover y promocionar el elevado nivel de calidad asistencial, así como fomentar la excelencia en los procesos e iniciativas de investigación, docencia y formación alcanzados por la Sanidad privada.

-Desarrollar programas de salud y otras actividades formativas para los diversos sectores de la población.