El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, avanzó, en la reciente Conferencia Sectorial, que la Estrategia Nacional sobre Drogas y Adicciones 2017-2024 tendrá como uno de sus objetivos principales la prevención del consumo de alcohol en los menores de edad. Además, la nueva estrategia incorporará, por primera vez, la planificación de acciones frente a otras adicciones distintas a las que producen las drogas, como es el caso de la ludopatía
En este sentido, Garcés informó de que el pasado 21 de junio finalizaron las comparecencias previstas en la Ponencia de Estudio creada en el seno de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del problema de las Drogas, con el objetivo de elaborar un informe con conclusiones y recomendaciones que elevar al Gobierno para la elaboración de una Ley de Prevención del Consumo de Alcohol por Menores. Garcés señaló que el informe con las conclusiones y recomendaciones de la Ponencia estará finalizado en el mes de octubre.
“A la vista de las recomendaciones que el legislativo nos haga –indicó- elaboraremos un Anteproyecto de Ley respetando el Orden Constitucional de distribución de competencias, que será sometido al trámite de audiencia de las Comunidades Autónomas y de otros sectores de legítimo interés en el tema”, según Garcés.
Otro de los principios de la Estrategia Nacional sobre Drogas y Adicciones 2017-2024 será el ajuste de las políticas a la perspectiva de género, para lo que se creará un Grupo de Trabajo Permanente en el seno del Consejo Español de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos. La nueva estrategia incorporará, por primera vez, la planificación de acciones frente a otras adicciones distintas a las que producen las drogas, como es el caso de la ludopatía.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad aseguró que elbo rrador de la nueva estrategia va a ser remitido en breve a los integrantes de la Conferencia Sectorial para que puedan hacer las oportunas alegaciones a su contenido.
Respecto a los resultados obtenidos en la evaluación de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016, indicó que se ha recogido la información básica para orientar las decisiones de los próximos años. Estas decisiones se plasmarán en la nueva estrategia 2017-2024, que cuenta con las aportaciones de más de 400 cuestionarios cumplimentados por Administraciones Públicas, expertos, sociedades científicas y otras entidades que conforman el Plan Nacional sobre Drogas.
Por otra parte, ratificó los criterios de distribución de los créditos a las Comunidades Autónomas correspondientes al presupuesto para 2017 de la Delegación del Gobierno para el PNSD. Estos créditos, consignados en los Presupuestos Generales del Estado, ascienden a 9.519.400 euros y se transfieren directamente a las Comunidades Autónomas para que realicen aquellos planes de prevención , asistencia y reinserción de personas drogodependientes y otras actuaciones dirigidas a cumplir con la Estrategia Nacional sobre Drogas y a cumplimentar los indicadores de tratamiento, urgencias y mortalidad por reacción aguda a drogas que conforman parte del sistema de información que gestiona el Observatorio Español sobre Drogas y Adicciones.
En la Conferencia Sectorial están representadas la Administración Central (a través de los ministerios de Interior; Empleo y Seguridad Social; Educación, Cultura y Deporte; Economía, Industria y Competitividad; Hacienda y Función Pública; Asuntos Exteriores y Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas. En este órgano de decisión y de cooperación entre administraciones actúa como secretario, con voz pero sin voto, el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín.
Primera compra centralizada de productos ortoprotésicos
Por otra parte, el Gobierno aprobó el pasado viernes, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), Dolors Montserrat, la primera compra centralizada de productos ortoprotésicos con un gasto estimado de 19,17 millones de euros y un ahorro previsto de más de 2,5 millones de euros.
A este primer acuerdo marco para la selección de proveedores de prótesis traumatológicas de cadera y cementos de resina acrílica para prótesis traumatológicas, se han adherido a esta compra cuatro comunidades autónomas – Cantabria, Extremadura, Madrid y la Rioja-, además del Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
Los productos que se adquirirán son prótesis traumatológicas de cadera y cementos de resina acrílica para prótesis traumatológicas utilizadas en sustitución de la articulación, por pérdida de funcionalidad, sea por causa del envejecimiento u otros factores (traumáticos etc.).
El plazo de vigencia previsto para este expediente de contratación es de dos años, con la posibilidad de prórroga por un año más. Y el valor estimado de las adquisiciones podría aumentar a los 28,76 millones teniendo en cuenta la eventual prórroga de un año que se contempla en los pliegos.
«Este acuerdo marco supone la continuidad de actuaciones para impulsar la eficiencia en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, mediante el fomento de acciones conjuntas de la Administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas, mediante el sistema de compras centralizadas de productos sanitarios»,según informó el MSSSI.
X Solidaria
También a propuesta del MSSSI, se aprobó la nueva convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ayudas que benefician cada año más de 7,3 millones de personas.
El programa del 0,7%, que viene funcionando desde hace casi 30 años, representa el esfuerzo anónimo y solidario de millones de españoles que a través de su declaración fiscal garantizan que las ayudas lleguen a los más vulnerables. La X solidaria ha permitido la vertebración del tercer sector social y la cohesión, también ha ayudado a construir un modelo de sociedad civil que hoy forma parte de la marca dentro y fuera de España.
Este año con el nuevo modelo aprobado, la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad será la encargada de convocar la concesión de subvenciones estatales donde se repartirán 48.171.262,77 euros procedentes de la cantidad asignada al 0,7% en las declaraciones del IRPF del periodo impositivo 2015, y del valor procedente de las herencias abintestato.
De las entidades solicitantes de las subvenciones se valorará aspectos como: la transparencia, la calidad de sus programas, su capacidad de gestión y especialización. De los programas se valorará aspectos como: el impacto del proyecto, el número de usuarios y la población a la que van dirigidos, que analice las necesidades reales que se pretendan abordar.