viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosLa ministra de Sanidad y el presidente del COM Ceuta abordan la...

La ministra de Sanidad y el presidente del COM Ceuta abordan la situación de los profesionales en la ciudad autónoma

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, visitó la ciudad autónoma de Ceuta para comprobar in situ su realidad sanitaria. La ministra se reunió con el presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Dr. Enrique Roviralta, y analizaron la situación de la profesión médica en un “área de difícil desempeño”, además del grave problema de la falta de acreditación oficial de la formación médica continuada que adolece Ceuta desde 2011

Montserrat estuvo acompañada por el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara; el Delegado del Gobierno Nicolás Fernández Cucurull; y la consejera de Sanidad, Adela Nieto. Durante la jornada se incluyó la visita a las instalaciones del Hospital Universitario de Ceuta, la comparecencia ante medios de comunicación en el Salón del Trono del Palacio Autonómico y una reunión con el director general de Programas Sociales de Fundación la Caixa. 

El Dr. Roviralta, también responsable del Servicio de Otorrinolaringología y miembro de la Junta Tecnico Asistencial Hospital Universitario de Ceuta, expuso que al ser una ciudad autónoma considerada como “área de difícil desempeño y cobertura”, se encuentra con “dificultades para mantener la calidad y la continuidad asistencial, con el lógico perjuicio para el paciente; una sobrecarga laboral para los facultativos que siguen ejerciendo en dichas áreas, al tener que cubrir el cupo de pacientes correspondientes a las vacantes no cubiertas”.

Por ello y ante las complicaciones de atención sanitaria de calidad destacó que, si este problema no se atiende con celeridad por parte de las autoridades sanitarias competentes, “se vislumbra un panorama de inequidad y asimetría en el Sistema Nacional de Salud”.

Respecto a la falta de acreditación de las actividades formativas que llevan a cabo los profesionales sanitarios de la ciudad autonómica de Ceuta, situación que también afecta a sus compañeros de Melilla, la Organización Médica Colegial (OMC) ofreció una solución inmediata a las autoridades ceutíes, que pasa por que sea el Sistema Español de la Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) el que se encargue de la misma.

Tras la visita, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, anunció la puesta en marcha de un «plan estratégico» en un plazo de cuatro años para «atender las necesidades reales del sistema sanitario en la ciudad autónoma desde el punto de vista de los pacientes, de los profesionales, de las infraestructuras y de la cartera básica de servicios».

Montserrat explicó que, a corto plazo, el Gobierno central va a destinar seis millones de euros a la ampliación del Centro de Salud del Tarajal, ubicado junto a la frontera, y 2,1 a distintas obras y reparaciones en el Hospital Universitario. Además, el Ministerio «estudia» equiparar la retribución de las guardias con otros sistemas sanitarios públicos como el de Andalucía.

Montserrat señaló que el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) dispondrá este año de 241 millones para gestionar la Sanidad pública en Ceuta y Melilla, «un 4,41 por ciento más que en 2016», y confió en que «la mayor Oferta Pública de Empleo de la democracia, con 129.700 plazas», sirva para cubrir el déficit de personal en la ciudad autónoma, donde ha asegurado que desde 2012 ha aumentado la plantilla del Hospital Universitario en 65 efectivos y este año en 21 «en toda el Área Sanitaria». 

El Colegio de Médicos de Ceuta también tuvo un encuentro la semana previa con el portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús María Fernández Díaz, para comentar la situación de la sanidad local.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares