miércoles, octubre 29, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosLa Justicia da la razón al Colegio Médico de A Coruña y...

La Justicia da la razón al Colegio Médico de A Coruña y condena al Sergas por no conceder exención de guardias durante la lactancia

El Juzgado Social número 2 de A Coruña ha estimado la demanda del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña y ha condenado al Sergas a pagar 3000 euros a una facultativa por los daños y perjuicios causados al verse obligada a realizar guardias durante la lactancia, a pesar de que había solicitado la exención. Estos hechos suponen una vulneración del derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.

Según la sentencia —que todavía no es firme— el Servizo Galego de Saúde incumplió los preceptos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se trata de una decisión especialmente relevante, teniendo en cuenta que la presencia de médicas en el Sergas es cada vez más elevada —tanto en atención primaria como especializada— y que su incorporación se produce en edad fértil. El fallo recoge que “existe una generalidad que debe ser específicamente valorada, sin perjuicio del análisis de cuestiones o condiciones particularizadas e individualizadas”.

Al margen de esta decisión, ya existen sentencias anteriores del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que analizan la relación entre la lactancia materna exclusiva y la realización de guardias de diecisiete y veinticuatro horas. En ellas se establece que “existe un riesgo específico para la madre y el hijo lactante”, que influye negativamente en ambos. El recién nacido puede “verse privado de todos los beneficios vinculados a la lactancia natural por las circunstancias en que la madre desarrolla su trabajo, que no ha sido evaluado y que obliga al empresario a adaptar las condiciones del tiempo de trabajo de la afectada”. Por lo tanto, se debe acceder a la exención de realizar guardias médicas en horario nocturno.

Este tipo de jornadas de guardia tan prolongadas generan fatiga por su duración y resultan estresantes para todo el personal —especialmente en días con gran carga de trabajo—, sin distinción de sexos ni de condiciones. No obstante, su influencia resulta especialmente acusada en casos como el de esta facultativa, que continúa amamantando naturalmente a su hijo tras su reincorporación al trabajo. En este contexto, el trabajo nocturno y la realización de guardias pueden influir en la generación de leche materna y en el amamantamiento, lo que dificulta la lactancia y conlleva consecuencias negativas tanto para el bebé como para la madre.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares