viernes, septiembre 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosLa investigación científica toma la palabra en el comienzo del nuevo curso...

La investigación científica toma la palabra en el comienzo del nuevo curso del COM Segovia

El Colegio de Médicos presentó este lunes los dos proyectos de investigación que recibirán sendas becas de Caja Viva Caja Rural para fomentar y visibilizar la importancia de la labor del estudio en el ámbito sanitario.

Era costumbre que se entregaran estas dos ayudas de 3.000€ cada una durante el acto de la festividad del patrón, San Cosme y San Damián; sin embargo, para poder exponerlos con más extensión -y dada la importancia que la entidad otorga al conocimiento- desde hace unos años se acordó separar esta exposición del acto festivo mediante una jornada específica que resalte con luz propia esta dedicación tan productiva para la sociedad.

Así, el pasado lunes la sede del Colegio acogía esta III Jornada de Investigación en Medicina, que comenzó con las palabras de bienvenida del presidente, Graciliano Estrada en las que reconocía el enorme mérito y trascendencia que conlleva la realización de estos esfuerzos por los profesionales segovianos. Tras esta alocución, se produjo la muestra de los proyectos premiados.

En este 2025, cerrada ya la deliberación del jurado, el Colegio de Médicos ha decidido otorgar las becas a dos propuestas: Por una parte, Calidad de vida en cuidadores principales del paciente oncológico. Revalidación del instrumento de medida ‘The caregivers quality of life index’, con estudio del perfil del cuidador en España, que encabezan las oncólogas segovianas María Cornide e Isabel Gallegos.

Sobre esta propuesta, el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada apunta: “Es un trabajo que aborda no solo la importancia de la medicina personalizada sino también, y muy especialmente, el trato y factor humano, así como el entorno del paciente, con una mirada al cuidador, que resulta una figura esencial”. La iniciativa “incorpora la colaboración de la atención primaria rural para ampliar la muestra de cuidadores y pacientes”, por lo que están convencidos filtrará unos datos con mucho valor”.

Por otro lado, el premio también respaldará el estudio Anticoagulación oral en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada con fibrilación auricular, ¿cuándo, cómo y por qué anticoagular?, que dirigirá el nefrólogo Paulo García. Con ello se pretende profundizar en el conocimiento de una enfermedad, la Renal Crónica, silenciosa pero que afecta ya a un 15% de la población española. “Es una dolencia que parece invisible, porque no suele dar señales y cuando aparece ya está en un estadio avanzado. La función del riñón es básica para eliminar tóxicos del organismo y supone una patología que puede condicionar el uso de algunos medicamentos anticoagulantes, como el Sintrom”, explica Estrada, recordando el valor que adquieren estos conocimientos de cara a la práctica cotidiana.

La jornada acogió también la conferencia de Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, quien incidió en la necesidad de profundizar y homogeneizar en la regulación de esta dedicación tan demandada en cualquier sociedad ante enfermedades incurables. El cierre a la interesante actividad lo puso el presidente en Segovia de la Asociación Española contra el Cáncer, Juan Vicente Cuesta.

Apoyo de Caja Rural

La labor de investigación supone invertir mucho tiempo y medios de cara a los profesionales, que generalmente deben quitárselo a sus quehaceres sociales o familiares para poder desarrollarla. Para allanar el camino de esta actividad esencial el Colegio de Médicos firma convenios de colaboración y subvención como el que por segundo año consecutivo han rubricado con Caja Viva Caja Rural.

Su director general adjunto José María Chaparro, se mostraba consciente de la complejidad que arrastran los facultativos para poder desarrollar este tipo de trabajos: “Es una de las cosas que siempre nos apuntan, que significa mucho esfuerzo pues tienen que sacar tiempo de su vida personal para poder desarrollar investigación. Entendemos que la investigación es vital y desde Caja Viva Caja Rural nos parecía importantísimo poder ayudar”, resalta. Y es que, como recuerda Chaparro, detrás de la entidad que representa está siempre “el ánimo de apoyar a Segovia y a las iniciativas que, como esta del Colegio de Médicos nos parece de sumo interés. Para nosotros es un orgullo porque se vuelve a demostrar que hay mucho talento en nuestra provincia”, concluyó.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares