Sábado, 30 Septiembre 2023

La investigación juega un papel clave en la lucha contra la malaria

19/07/2010

El objetivo de la investigación en malaria tiene como primer paso el control de la enfermedad, reduciendo la morbimortalidad, pero el fin último es alcanzar la erradicación o interrupción de la transmisión, según expertos participantes en una reciente jornada técnica en la que participaron investigadores básicos y clínicos de España y Portugal

Madrid, 19 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

Los últimos avances en la investigación de la malaria dirigidos al control y a la erradicación de esta enfermedad fueron presentados recientemente en el marco del “Malaria Day Workshop”, una reunión en la que se puso de manifiesto el papel de la investigación en el control y erradicación de la malaria. Este “Malaria Day” reunió a investigadores básicos y clínicos de España y Portugal, quienes compartieron información relevante sobre los mecanismos de acción de los nuevos fármacos en desarrollo y los avances que se están produciendo en el conocimiento del agente patógeno (el parásito de la especie Plasmodium).

Para lograr el fin último, es decir, pasar del control a la erradicación de la malaria, se depende en gran medida del descubrimiento de nuevos fármacos para tratarla e interrumpir el ciclo de la infección, de manera que se vayan reduciendo paulatinamente el número de casos de malaria hasta llegar a cero, tal como se subrayó.

Asimismo, se debatió sobre la estrategia de investigación que debe seguirse, dada la enorme complejidad del ciclo del parásito de la malaria, y los aspectos críticos sobre los que se tiene que avanzar en cuanto al conocimiento de la biología del parásito, la inmunología, la epidemiología, los vectores biológicos e interacciones con el huésped humano. La difícil comprensión de determinados mecanismos constituye en la actualidad un importante impedimento para el desarrollo de herramientas para el control, y en último término, la erradicación de la malaria.

El papel clave de la investigación

El doctor Pedro Alonso, director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB, Hospital Clinic-Universitat de Barcelona), hizo hincapié en el papel de la investigación en la lucha contra la malaria, tanto para su prevención como para su control, diagnóstico y tratamiento.

El objetivo de la investigación en malaria tiene como primer paso el control de la enfermedad, reduciendo la morbimortalidad, pero el fin último es alcanzar la erradicación o interrupción de la transmisión. Hasta ahora la investigación se ha centrado en la malaria humana causada por Plasmodium falciparum, pero el Dr. Alonso afirmó que es imprescindible desarrollar la investigación en el otro gran parásito causante de la malaria humana, el Plasmodium vivax.

El parásito de la malaria es un organismo muy complejo, y en su complejidad se encuentra también la aparición de resistencias a los fármacos antimaláricos que habitualmente se emplean para el tratamiento de esta enfermedad.

Por su parte, el profesor Virgilio do Rosario, del Instituto de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad Nova de Lisboa y coorganizador de la Plataforma Ibérica de la Malaria,insistió en que, además de la investigación, hay otros factores importantes para lograr el éxito deseado: disponer de buenas infraestructuras sanitarias, personal formado y el compromiso de los gobiernos y de las comunidades afectadas. Ante este escenario, lo más probable es que en los próximos años se incremente la interacción entre ciencia y sociedad.

Así, el mayor uso de las herramientas disponibles para el control del vector de la malaria (el mosquito de la especie Anopheles), como las redes mosquiteras y los insecticidas, ya se está traduciendo en una reducción del número de muertes por malaria, lo que sumado a la disponibilidad y aplicación de una futura y próxima vacuna, son fundamentales para progresar en el control de esta enfermedad.