sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa Fundación MAPFRE reconoce la trayectoria profesional del Dr. Valentín Fuster

La Fundación MAPFRE reconoce la trayectoria profesional del Dr. Valentín Fuster

La Fundación MAPFRE entregó sus premios cuyo objetivo es reconocer a la labor de instituciones y personas que contribuyen a mejorar la vida de la sociedad. En el acto, que estuvo presidido por Su Majestad la Reina Sofía, fue distinguido, entre otros, el Dr. Valentín Fuster, por su trayectoria social y profesional en una actividad al servicio de la sociedad

En la entrega de premios, que también contó con la presencia de Juan Ignacio Zoido Álvarez, ministro del Interior, participó Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien señaló que “con estos premios pretendemos no solo difundir la labor que realizan los galardonados, sino ofrecer un testimonio ejemplificador para el conjunto de la sociedad”.

El premio a “Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez” que distingue la trayectoria social y profesional en una actividad al servicio de la sociedad, fue otorgado al Dr. Valentín Fuster. El jurado le reconoció por el desarrollo de su actividad profesional en el campo de la investigación científica, así como los beneficios derivados de la misma para la prevención y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular.

Además, destacó la trayectoria científica del Dr. Fuster, nombrado Doctor Honoris Causa de 33 universidades de prestigio y con tres de las más importantes becas del NIH (National Institutes of Health). Sus investigaciones sobre el origen de los accidentes cardiovasculares le valieron en 1996 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación.

En su intervención el Dr. Fuster declaró sentirse muy orgulloso de recibir este premio a toda una carrera profesional de Fundación MAPFRE que tanto prestigio tiene y que han recibido personas a las que admiro profundamente”. El Dr. Fuster reconoció que la entrega de este galardón le hizo meditar y pensar que “llevo 40 años investigando y me gustaría ahora tener 40 años menos para seguir investigando. Además, reconoció que en España “hay talento y es preferible dar mucho a pocos, a los que más destaquen, que poco a muchos”, en referencia a las becas de investigación

La Fundación MAPFRE también reconoció en este certamen, al que se presentaron más de 740 candidaturas de todo el mundo, los méritos de la Fundación Aladina, que recibió el premio a la “Mejor Iniciativa de Acción Social” por su programa de Atención Psicológica para niños y Adolescentes Enfermos de Cáncer y sus Familias.

La labor que las personas o las instituciones realizan para contribuir a evitar los accidentes de tráfico y sus consecuencias, también fue motivo de elogio. Para reconocer dicho esfuerzo, Su Majestad la Reina Sofía entregó a ALSA GRUPO, S.L.U el premio a la “Mejor Iniciativa en Prevención de Accidentes” por su proyecto de prevención de riesgos viales “World Class Driver (WCD)”.

Los enfermos mentales y sin hogar fueron los protagonistas del galardón entregado al proyecto Abandonados en las calles de la ciudad: Proyecto Ayuda, dirigido por Dr. Luis Rojas-Marcos como “Mejor iniciativa en Promoción de la Salud”.

Este programa permitió crear en Nueva York el primer servicio móvil integrado por psiquiatras, profesionales de la enfermería y trabajadores sociales, destinado a atender y hospitalizar a los enfermos mentales graves y sin hogar. 

El efecto multiplicador de este proyecto ha sido espectacular, treinta años después de su lanzamiento, la ciudad cuenta con 24 equipos interdisciplinares móviles de salud mental especializados en crisis que atienden anualmente a 11.500 enfermos, se han creado numerosas réplicas de este proyecto en grandes centros urbanos y el proyecto ha puesto las bases para avanzar y legislar en favor de la protección de los enfermos mentales. 

El Dr. Rojas Marcos durante su intervención señaló que “el mérito debe ser compartido con muchos que jugaron un papel esencial en su creación y que creyeron en el valor terapéutico, humanitario y moral de este modelo móvil de intervención de crisis para socorrer a miles de enfermos mentales desamparados. Al final, la lección más importante que he vuelto a aprender en estos días es que nuestra tarea diaria consiste en ayudarnos unos y otros, y que el mejor negocio es el bien común”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares