jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa Fundación del COM Segovia inicia los cursos de formación continuada de...

La Fundación del COM Segovia inicia los cursos de formación continuada de 2021

El 10 de febrero se retoman los cursos de formación continuada de la Fundación Científica del Colegio de Médicos. Diabetes, envejecimiento o protección de datos son algunos de los temas debatidos en 15 jornadas

La primera jornada contará con la presencia del endocrinólogo Fernando Gómez Peralta, en un encuentro que quedó aplazado por la pandemia y que versará sobre ‘Tecnología aplicable a diabetes‘. Las siguientes tres jornadas, recibirán a expertos que disertarán sobre pediatría, con charlas acerca de infecciones y vacunas entre sus asuntos.

 
Para dar forma a esta curso se han previsto 13 encuentros en formato de conferencia (algunos de ellos con varios expertos) y dos mesas redondas, para abordar situaciones con las que se encuentran habitualmente los sanitarios en su día a día. El ciclo de Formación Continua se extiende desde el próximo miércoles hasta el 9 de junio, con sesiones en el salón de actos del Colegio a partir de las 17.30 horas.
 
Febrero dejará reflexiones sobre diabetes y pediatría, contenido que iniciará también marzo y dará el relevo a traumatología y a un nuevo encuentro sobre diabetes. Ya en abril, el análisis sobre aspectos legales se sumará al de las enfermedades renales y a la hepatitis E, para enfilar la recta final con seis jornadas sobre envejecimiento, visto a través del prisma de diversos expertos, comenzando con la conferencia inaugural a cargo del profesor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia y líder del grupo de investigación sobre edad y ejercicio FRESHAGE, para terminar con una ponencia del doctor en Psicología Javier Yanguas, director científico del programa de mayores de la Fundación “La Caixa”.
 
El programa de este primer semestre de 2021 está configurado en su mayoría con actividades que debieron aplazarse el pasado año por el confinamiento y la primera ola, si bien algunas se han adaptado al momento para hacer compatible la necesidad de profundizar en el conocimiento en diferentes apartados de los facultativos y las exigencias sanitarias. Buen ejemplo es la mesa redonda del 14 de abril sobre la aplicación de la Ley de Protección de Datos, dos años después de su implantación, introduciendo -además de las opiniones de dos juristas- las inquietudes de un médico en activo que intentará trasladar las dudas que todos los días se suscitan como consecuencia de la presión de la COVID. 
 
El programa responde a la necesidad de mantener estructuras necesarias para el médico como es la Formación Continuada y está configurado buscando la participación activa de la atención hospitalaria y la primaria, con ponentes de ambos niveles y poniendo el foco en aspectos prácticos de coordinación entre el centro de salud y el hospital.
 
Pero al tiempo no se renuncia a conferencias o participaciones de conferenciantes externos a Segovia de alta calidad. Buen ejemplo es el acto del 28 de Abril en que la doctora Ana Avellón, responsable de Hepatitis en el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda y Marta Hernández, veterinaria e investigadora del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León-ITACYL disertarán sobre “Hepatitis E: ¿la enfermedad oculta?”. La Asociación “Andrés Laguna” colabora en la organización de esta actividad.
 
El ciclo sobre Envejecimiento (el más extenso) durante seis semanas entre mayo y junio y abordará en conferencias y una mesa redonda diversos aspectos de esta problemática, que excede la visión médica para instalarse también en la biológica, la psicológica  y en la sociológica. 
 
Por último hay que resaltar que aunque estas actividades persiguen la formación continuada de los médicos, muchas de ellas estarán también dirigidas a otros profesionales sanitarios. Sin olvidar un dato importante y es que, siguiendo la vocación divulgativa y de conexión con la sociedad segoviana de la Fundación Científica, algunas de ellas se colgarán “a posteriori” en la web del Colegio de Médicos con libre acceso para que puedan ser visualizadas por el público en general.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares