La Hermandad de la Salud ha llegado a un acuerdo para colaborar con la Asociación de ELA Extremadura con la ayuda del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres.
El pasado jueves, 18 de julio, se firmó un entendimiento en el que la cofradía de la Salud, a través de su Grupo de Caridad, donará una parte de los beneficios de las Fiestas de San Francisco 2024 a la Asociación ELA Extremadura. Intentarán sacar los beneficios suficientes para comprar una cama articulada para un enfermo de ELA, producto primordial para un afectado de esta enfermedad, que no todas las familias se pueden permitir.
Las Fiestas de San Francisco serán el próximo 21 de septiembre en el Paseo Alto. Comenzará la jornada con los ya tradicionales “San Francisquines”, un encierro infantil de toros hinchables y Cabezudos que partirá de la Plaza de Toros hasta la plataforma del Paseo Alto en la que habrá actividades infantiles y castillos hinchables, junto con música, barras y pinchos a preciso populares. Continuará el día de romería con la Gran Paella Popular y por la tarde seguirán la jornada sorteos, bingos solidarios y actuaciones musicales, todavía por determinar. Una romería que ya se ha instaurado en Cáceres como una de las principales. Ya han comenzado a buscar patrocinadores y colaboradores, todos aquellos que quieran contribuir pueden hacerlo poniéndose en contacto con la Hermandad o El Colegio de Médicos. Se prevé que se van a repartir mil panfletos por todo Cáceres y se pondrán más de 100 carteles.
El Grupo de Caridad de la cofradía ve primordial ayudar a asociaciones solidarias que tengan relación con la advocación del Señor de la Salud ya que todos sus devotos buscan esa salud en sus oraciones. La vinculación con el Colegio de Médicos ayudará a estar al día de las necesidades sanitarias que hay en Cáceres y poder ayudar en donde realmente se necesita.
Con este acuerdo las tres entidades quieren dar visibilidad a los afectados por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y concienciar a los ciudadanos sobre esta enfermedad tan desconocida e ignorada.
¡Buenas tardes! Leyendo hoy este artículo de las solicitudes de bajas de médicos colegiados en la provincia Cáceres quisiera abordar desde Cuba mi preocupación:
Médicos cubanos radicado en el municipio de Coria sin empleo, dispuestos a trabajar donde sea necesario.
Mi hijo en el proceso de homologación hace 32 meses y por el atasco en el Ministerio de Educación en España no ha podido responder a un precontrato en dicho municipio con toda la otra documentación en regla para la colegiatura.
Su esposa homólogada y contratada para presentar su servicio en el Centro de salud de Moraleja,aún no ha recibido del Ministerio de Salud Pública de Cuba el documento en proceso de habilitación en el ejercicio de la profesión durante cinco años,por no retornar al país después de ser beneficiada por una beca de maestría en la Universidad de Jaén.
Quiero agradecer todas las gestiones realizadas por el departamento de Recursos humanos de Salud en el municipio de Coria al intervenir en el Ministerio de Universidades para la agilización de la homologación y no han recibido respuesta alguna.Atentamente una madre cubana en espera de una respuesta.
Muchas Gracias.