jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesLa FPSOMC se suma al Manifiesto para una Política de Envejecimiento Activo

La FPSOMC se suma al Manifiesto para una Política de Envejecimiento Activo

Madrid, 21 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)

Este manifiesto se presentará el próximo 30 de noviembre, en una jornada sobre «Envejecimiento y Ciudadanía Activa, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que se encuadra dentro del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional.

El Manifiesto elaborado por estas dos asociaciones y compartido por la Fundación para la Protección Social de la OMC, propone y solicita que las líneas de actuación de las Administraciones públicas, organizadores sociales y el conjunto de la sociedad, se dirijan a 12 medidas fundamentales:

1. Defender un nuevo concepto de jubilación voluntaria y flexible, en la que pueda compatibilizarse pensión y salario.

2. Promover la formación a lo largo de toda la vida.

3. Favorecer la participación activa y el compromiso social de las personas mayores y su integración en espacios y propuestas intergeneracionales, sin olvidar a las personas con discapacidad.

4. Promover que los «Centros sociales de personas mayores» sean espacios abiertos a la comunidad y que todos, sea cual sea su edad, participen en las organizaciones culturales y sociales del entorno y en sus programas y actividades, generando ámbitos para la cooperación, la solidaridad y el compromiso.

5. Hacer posible que las personas que requieren apoyos por su situación de dependencia (tengan la edad que tengan) puedan seguir viviendo en su casa, mediante apoyos y servicios que, como derecho subjetivo, garanticen la atención y los servicios profesionales que precisen, de manera integral y personalizada.

6. Garantizar el derecho subjetivo al acceso, cuando se precise, a una residencia u otro tipo de alojamiento donde se reciba atención permanente de calidad y en los que se respeten los deseos de cada persona para evitar rupturas con el estilo de vida anterior, favoreciendo su autonomía y participación.

7. Apostar con claridad en las políticas de vivienda y urbanismo por el diseño de «viviendas para toda la vida y ciudades accesibles y amigables» en un entorno sostenible, eliminando las barreras que impiden la convivencia intergeneracional.

8. Invertir en prevención y trabajar proactivamente por reducir los riesgos que provocan enfermedad y dependencia evitables, actuando sobre las causas que provocan el deterioro de la salud, como el mejor instrumento para mejorar la calidad de vida durante la vejez.

9. Desarrollar políticas integrales que articulen los servicios sociales con los sanitarios y con las políticas de vivienda, urbanismo, transporte, cultura, acceso a las TIC, accesibilidad universal etc., porque todas estas áreas tienen que ver con la garantía de la autonomía personal, la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

10. Comprometerse a que las prioridades en el ajuste del gasto se realicen salvaguardando los derechos fundamentales (en especial, la dignidad y la autonomía en la toma de decisiones) y los derechos sociales adquiridos en nuestro país en pensiones, sanidad, atención a la dependencia y servicios sociales, compensándose cuanto antes los recortes producidos.

11. En el marco del derecho a la salud, garantizar el derecho a la rehabilitación en la discapacidad sobrevenida, con independencia de que se haya alcanzado una determinada edad.

12. Tener presente, en el desarrollo de las políticas orientadas al envejecimiento, a las personas con discapacidad.

 

Se adjunta Manifiesto e información de la jornada de presentación.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares