La actividad desarrollada por la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) durante este semestre ha estado impregnada y centrada por la conmemoración de su Centenario, un recorrido por sus 100 años de solidaridad e historia al lado del médico y su familia, a la que se han sumado los Colegios de Médicos. Los actos conmemorativos de su Centenario; la celebración de su VII Congreso del Programa Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME); y el desarrollo de diferentes encuentros con Fundaciones del sector y responsables colegiales de la protección social son algunas de las acciones que ha llevado a cabo la FPSOMC
Con motivo de la celebración del Centenario, la Fundación ha desarrollado numerosas actividades en las que ha recorrido su pasado y logros más importantes desde su constitución, en 1917, hasta la actualidad, bajo el eslogan «Un siglo de vidas, contigo». Para ello, ha contado con la implicación de los Colegios de Médicos que conforman su espíritu solidario y todos los protagonistas que hacen y han hecho posible su existencia: los médicos que la mantienen con su aportación solidaria, los socioprotectores, el personal de los colegios y la FPSOMC, sus juntas directivas y de patronos, y los beneficiarios que materializan su misión.
Esta fundación nace en 1.917 para dar protección social a los médicos colegiados de España, a sus familias, así como al personal de los Colegios de Médicos del Consejo a través de prestaciones ayudas servicios que les permita afrontar situaciones difíciles. Destina más de 14 millones de euros anuales a cerca de 3.000 beneficiarios en forma de prestaciones asistenciales, educacionales, para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, para prevención, promoción y protección de la salud y un servicio de atención social, así como un servicio de promoción de empleo médico.
La FPSOMC celebra el acto conmemorativo del centenario rodeada de la profesión médica, autoridades y organizaciones del sector
Con el propósito de dar a conocer entre la profesión médica, los medios de comunicación, el sector de protección social y la sociedad en general la labor de la FPSOMC, se celebró un
acto central del Centenario en el que se hizo un repaso por los 100 años de existencia.
En este
evento las autoridades, representantes de los Colegios de Médicos, beneficiarios y médicos dejaron patente que la solidaridad forma parte del ADN de la profesión médica para ayudar a sus compañeros en situaciones de vulnerabilidad social. El evento contó además con los testimonios emotivos de diversos beneficiarios.

Los Colegios de Médicos, unidos en la celebración del centenario de la FPSOMC
Asimismo, numerosos colegios tienen prevista la celebración del centenario después del verano como Cáceres, Murcia, Cuenca o Valencia, entre otros.
Se trata de una celebración compartida para contar con la historia de la institución y rendir homenaje a los médicos socios protectores, por su aportación solidaria y a los Colegios de Médicos, que han hecho posible y siguen haciendo la existencia de la Fundación por ser la clave del futuro de esta fundación y de todo el camino que queda recorrer.
Otras acciones del centenario
A lo largo de este año, la Fundación también ha lanzado
un apartado dentro de su web dedicado al Centenario, bajo el eslogan “
Un siglo de vidas, contigo” que incluye toda la información de la Fundación. En este espacio están las historias de los beneficiarios, testimonios de las personas que hacen posible la existencia de la Fundación, un retrato documental del siglo, un apartado para que los beneficiarios cuenten y expresen su historia; y toda la actualidad relacionada con la institución.
Asimismo, se ha puesto en marcha una webserie “Quién ayuda al que ayuda”, que hará público en septiembre y que recupera las historias más emotivas de los beneficiarios que forman parte de esta Fundación y que estará disponible en la el espacio de la Web destinado a la conmemoración.
El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo atiende a más de 4.200 profesionales
Durante este semestre la FPSOMC también ha celebrado el
VII Congreso del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y I Encuentro Latinoamericano, que se celebra con carácter bienal, y que en esta ocasión tuvo lugar en Palma de Mallorca con el Colegio de Médicos de Islas Baleares, como anfitrión, bajo el lema «Cuidando de ti, cuidando de todos».
Además, por primera vez, el escenario del VII Congreso PAIME dio cabida al encuentro con invitados colegiales de países latinoamericanos como
Costa Rica o Uruguay interesados en contrastar conocimientos, experiencias y estrategias que faciliten la implantación del PAIME en sus respectivos ámbitos colegiales, y se contó también con el colectivo de los pilotos, quienes mostraron su disposición a adaptar y desarrollar este programa para proteger la salud de los profesionales.

Este congreso cerró con un manifiesto que resume las principales
conclusiones que pusieron sobre la mesa los numerosos profesionales del sector que participaron durante dos días. Entre las principales conclusiones, destaca que es preciso incorporar la perspectiva de género al Programa PAIME, así como avanzar hacia la “I» de Integralidad en el PAIME abordando los aspectos clínicos, sociales y jurídicos, profundamente interrelacionados, entre otros.
Coincidiendo con la celebración del Congreso, se presentó el
Balance de Datos PAIME, un documento, también de carácter bienal, que se elabora con todos los datos que aportan los responsables colegiales del Programa y los clínicos para conocer la realidad del PAIME así como las tendencias de evolución hacia las que apunta.
Dicho informe pone de manifiesto que desde que en 1998 se creara el PAIME han sido atendidos 4.294 médicos. Se trata de un programa que el colectivo médico puso en marcha consciente de que los profesionales, al igual que la población en general, pueden padecer trastornos mentales y/o adicciones que pueden afectar a su práctica profesional y afectar por tanto a la seguridad de los pacientes
La FPSOMC se reúne con el personal de los Colegios de Médicos encargados de gestionar el programa de protección social
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), mantuvo
una reunión, en la sede de la OMC, con el personal administrativo de los Colegios de Médicos responsable de tramitar y gestionar las ayudas que anualmente proporciona la Fundación.
La Fundación, consolidada su posición en el Sector Fundacional

La FPSOMC se unió a este grupo con el objetivo de compartir experiencias y unir esfuerzos con fundaciones que desarrollan una importante labor que abarca desde la promoción de la salud a la prevención.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebró en abril, las fundaciones de este Grupo celebraron u
na jornada en la sede de la OMC, en se avanzó los primeros datos del estudio Situación y perspectiva de las fundaciones de salud y donde se definieron los retos de las fundaciones en este ámbito, “claves para la transformación social”.
Asimismo, la FPSOMC participó en una
reunión con representantes de fundaciones de inclusión social donde debatieron en Madrid sobre su sostenibilidad.
El Dr. Tomás Cobo toma posesión de su cargo como Patrono de la FPSOMC
El Dr. Tomás Cobo, vicepresidente primero de la Organización Médica Colegial (OMC), tomó posesión de su cargo como
Patrono de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC).
El Dr. Cobo asume el cargo que ocupaba el Dr. Serafín Romero, actual presidente de la Fundación.
La FPSOMC relanza su Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM)
Este semestre la Fundación también ha relanzado su
Oficina de Promoción de Empleo Médico de la Fundación para la Protección Social de la OMC (OPEM) que tiene disponible en su sitio Web más de
180 ofertas de puestos de trabajo activas para médicos en España y países del resto del mundo.
Durante cada miércoles, este Fundación publica las ofertas de trabajo activas en la OPEM a través de sus canales, clasificadas por especialidad, sector público o privado y dentro o fuera de España.
Convocatorias a premios, becas para estudiantes y novedades en el Catálogo de Prestaciones

La Fundación para la Protección Social, en su interés por estimular la creación literaria ha convocado, junto a la editorial Almuzara, la tercera edición del
Premio de Novela Albert Jovell, un galardón en el que pueden participar todos los aficionados a la literatura, independientemente de su condición de médico.
Asimismo, la FPSOMC ha convocado una nueva edición de los
Premios Jesús Galán 2017 a los mejores expedientes académicos con el objetivo de enaltecer el trabajo y la dedicación al estudio académico que realizan los huérfanos de médicos acogidos en la Fundación.
La FPSOMC junto al Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha convocado una vez más unas
becas destinadas a estudiantes de Medicina con dificultades económicas para poder continuar sus estudios universitarios.
Finalmente, como novedades dentro del
Catálogo de Prestaciones se ha procedido este año a la revisión y simplificación de los impresos de solicitud de prestaciones y de la documentación exigida y se ha incorporado el concepto de Unidad Familiar para el cálculo de los ingresos y los gastos.