La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) organiza en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) este martes, 20 de octubre, la I Jornada de Medicina en la Cooperación Internacional y en la Emergencia Humanitaria. Este encuentro tiene el objetivo de presentar las prácticas para el próximo año y acercar a los estudiantes de medicina la realidad sanitaria de otros países para que puedan acceder a una formación integral y humana en países en desarrollo a través de organizaciones
Madrid, 15 de octubre de 2015 (medicosypacientes.com/S.G.)
La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) organiza en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) este martes, 20 de octubre, la I Jornada de Medicina en la Cooperación Internacional y en la Emergencia Humanitaria para presentar a los estudiantes de medicina las nuevas prácticas del próximo año.
Este encuentro se enmarca dentro del Convenio de Colaboración que la fundación firmó con la Universidad para permitir a los estudiantes de medicina desarrollar su programa de prácticas externas con organizaciones e instituciones en países en desarrollo. La finalidad es que el alumnado pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos al cursar el grado, complementando la formación académica con experiencia internacional en instituciones sanitarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones etc. del ámbito sanitario en países en desarrollo.
En la inauguración de la jornada estarán presentes el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Juan José Rodríguez Sendín; el decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Juan Antonio Vargas Núñez; y el coordinador de SeparSolidaria (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) y profesor de la UAM, el Dr. Julio Ancochea Bermúdez.
Durante la jornada la Universidad presentará su Programa de Prácticas en Cooperación al Desarrollo, de la mano de la directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM, Silvia Arias Careaga; y de la vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, la Dra. Silvia Arribas Rodríguez.
A continuación, varios alumnos residentes en el Programa de Prácticas en Cooperación contarán su experiencia de años anteriores en organizaciones de distintos países.
El encuentro también abordará la intervención del médico en cooperación internacional y en la emergencia humanitaria a través de las experiencias de dos médicos que trabajan en este sector con las organizaciones Médicos del Mundo e IS Global, el Dr. José Félix Hoyo y la Dra. María Jesús Pinazo, respectivamente. El primero hablará sobre la intervención en la Emergencia Humanitaria por la epidemia del Ébola en el centro de tratamiento en Moyamba, (Sierra Leona). Y la Dra. María Jesús Pinazo, abordará el papel de las instituciones de salud locales en la investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas en la enfermedad de Chagas en Bolivia.
Ambos presentarán su labor, de cara a que los alumnos también conozcan que hay muchos profesionales médicos que trabajan en este sector y no sólo participan puntualmente de forma voluntaria.
La Fundación con esta iniciativa pretende favorecer que los estudiantes de medicina puedan tener un primer contacto con la realidad sanitaria de otros países y acceder a una formación integral y humana contada de la mano de profesionales médicos que trabajan en proyectos internacionales a través de organizaciones.
(Se adjunta Cartel de la Jornada)