La Eurocámara pide una agenda común de investigación para combatir el Alzheimer
Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, constituyen uno de los desafíos más serios a los que se enfrenta Europa en el ámbito de la salud mental y que, por consiguiente, la lucha contra estas enfermedades debe hacer frente a un doble desafío: prestar asistencia diaria a un número cada vez mayor de pacientes y conseguir más recursos para que dicho número decrezca de manera continuada en el futuro
Madrid, 16 de noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que exige una agenda común de la UE para combatir las enfermedades neurodegenerativas, en especial el Alzheimer. Según los eurodiputados, esta agenda debe centrarse en la detección precoz y en la investigación de los factores de riesgo. En Europa, más de siete millones de personas padecen Alzheimer u otras dolencias relacionadas y se espera que esta cifra se duplique de aquí a 2020.
La Eurocámara considera que las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, constituyen uno de los desafíos más serios a los que se enfrenta Europa en el ámbito de la salud mental y que, por consiguiente, la lucha contra estas enfermedades debe hacer frente a un doble desafío: prestar asistencia diaria a un número cada vez mayor de pacientes y conseguir más recursos para que dicho número decrezca de manera continuada en el futuro.
La resolución anima a todos los Estados miembros a establecer una agenda común de investigación en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas, así como a mejorar los datos epidemiológicos sobre el Alzheimer y otras formas de demencia, en particular en sus fases asintomáticas y anteriores a la manifestación de la discapacidad.
Los eurodiputados recalcan la importancia de las pruebas diagnósticas tempranas, la investigación de los factores de riesgo (como los medioambientales) y los criterios de diagnóstico precoz. Asimismo, observan un claro valor añadido en la elaboración de estudios epidemiológicos y clínicos a gran escala en régimen de colaboración transnacional.
Por otra parte, señalan la importancia de la investigación sobre la relación entre el proceso de envejecimiento y la demencia y entre la demencia y la depresión en las personas de edad avanzada. En este sentido, la Eurocámara insta a los Estados miembros a promover programas de investigación que concedan mayor importancia a las decisiones del paciente.
Estos programas deben centrarse en la prevención, los biomarcadores (incluida la genética de susceptibilidad), los métodos de diagnóstico por imágenes, la estandarización de criterios e instrumentos de diagnóstico y la creación de bases de datos que puedan usarse para estudios de población, estrategias de tratamiento y estudios clínicos de nuevas sustancias químicas y biológicas, nuevas vacunas y nuevas tecnologías.
Los eurodiputados también sugieren al Consejo y a la Comisión que examinen la posibilidad de proclamar un Año Europeo del Cerebro para difundir entre el público el conocimiento de las enfermedades cerebrales asociadas al envejecimiento y de las medidas con que pueden prevenirse.