La especialidad con más lista de espera en 2009 ha sido Traumatología y la que tuvo menos, Cirugía Torácica
El tiempo medio de espara para una operación quirúrgica se situó en 70 días en 2009, según el informe manejado por el Consejo Interterritorial de ayer miércoles 21 de julio, celebrado en el Ministerio de Sanidad
Madrid, 22 de julio 2010 (medicosypacientes.com)
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica a 31 de diciembre de 2009 fue de 70 días, uno menos que en el mismo periodo del año anterior y once menos desde que comenzaron las mediciones, en 2003. Así lo reflejan los últimos datos remitidos al Ministerio de Sanidad y Política Social por las Comunidades Autónomas (a excepción de Madrid) y Ceuta y Melilla, que son gestionadas por el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Departamento de Sanidad. Estos datos fueron manejados por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), presidido por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
En conjunto, el sistema de listas de espera acumula, desde que comenzaron las mediciones, un crecimiento global de la actividad quirúrgica de casi un 19%. Este incremento es superior al de entradas al sistema, lo que en un contexto de crecimiento poblacional da cuenta de la capacidad de absorción de la demanda quirúrgica por parte del sistema. El número total de pacientes en lista de espera para una operación programada durante el periodo analizado fue muy similar al de diciembre de 2008 (364.833, sólo 436 más). Por lo que respecta al porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, se ha pasado de un 5,8 a un 5,6.
Mayores y menores retrasos
La especialidad con menos pacientes en lista de espera, a diciembre de 2009, fue Cirugía torácica (962), si bien fue Oftalmología donde se produjo una mayor disminución respecto al mismo periodo del año anterior (2.095 pacientes menos en espera para un total de 69.850).
En el otro extremo, la especialidad con una mayor lista de espera fue Traumatología, con 92.224 pacientes, aunque el mayor incremento durante el periodo analizado se produjo en Angiología y Cirugía Vascular (1.300 pacientes más para un total de 10.570).
Las intervenciones que más disminuyeron en cuanto a su número de pacientes en el periodo analizado fueron las de cataratas, hernias, quiste pilonidal y túnel carpiano. Por el contrario, las que más aumentaron fueron las de varices de miembros inferiores y las operaciones de colecistectomía.
Por lo que respecta al tiempo medio de espera, la especialidad de Dermatología fue la que presentó un menor tiempo de espera (menos de 50 días), mientras que Cirugía Maxilofacilofacial, con más de 90 días, fue la que más. Por procesos, las intervenciones de cataratas son las que presentan menor tiempo medio de espera, y el hallux valgus (juanetes), las que más. Sin embargo, donde se produjo un mayor descenso en el tiempo medio de espera fue en las operaciones de prótesis de cadera, en las que la demora media disminuyó diez días.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el mayor número de pacientes en lista de espera suele darse en aquellas especialidades y en aquellos procesos susceptibles de recibir más pacientes, al tratarse de intervenciones más habituales y dolencias más comunes.
Esperas para consultas externas
El informe presentado en el Consejo Interterritorial también recoge datos parciales de la lista de espera de consultas externas. Estos datos contienen la información ofrecida por 14 Comunidades Autónomas e INGESA y hacen referencia a 10 especialidades básicas (el 80% del total de la lista de espera de consultas para atención especializada).
A 31 de diciembre de 2009, 40 personas de cada 1000 estaban incluidas en una lista de espera para consulta de un especialista (tres más que en diciembre de 2008), con un tiempo medio de espera de 59 días (el mismo que en 2008).
Las especialidades con menos pacientes pendientes de consulta fueron Cirugía general y del aparato digestivo y Cardiología (con 1,5 y 1,7 pacientes por cada 1.000 habitantes, respectivamente). Por el contrario, las especialidades con más pacientes en espera fueron Oftalmología (7,6) y Traumatología (6,3).
En cuanto al tiempo medio de espera por especialidades, Otorrinolaringología (36 días) y Cirugía general y del aparato digestivo (43) fueron las especialidades con menor demora, mientras que Ginecología (84 días) y Oftalmología (67) son las que tienen más esperas.
Los datos también registran que el porcentaje de personas que tienen cita asignada para su primera consulta en un plazo mayor a 60 días desde la fecha en que pidieron su cita es del 37%. En este sentido, Neurología es la especialidad con una mayor demora y Otorrinolaringología la que menos.
El informe íntegro sobre listas de espera puede ser consultado a pie de página.