Dentro de los actos conmemorativos del 30 aniversario del Instituto de Salud Carlos III se celebró ayer un acto en el que se puso en valor la Escuela Nacional de Sanidad que, a lo largo de sus más de 30 años de funcionamiento ha logrado destacar como referente en la formación de gestores sanitarios
Hace más de 30 años que la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se vinculó a la profesionalización de los gestores sanitarios, siendo la artífice principal de lo que hoy se conoce como Administración sanitaria y destacando como “cantera” de expertos en gestión.
Con motivo del 30 aniversario del ISCIII, a la que está adscrita la ENS, se celebró una jornada inaugurada por Javier Castrodeza, Secretario General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Jesús F. Crespo, director del ISCIII y Paloma Collado, subdirectora del Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad-UNED (IMIENS) y presentada por Pilar Aparicio, directora de la ENS.
Castrodeza explicó que su presencia en el acto «no era casual sino que tenía la intención de reforzar y explicitar la determinación de que la ENS forma parte del Sistema Nacional de Salud, independientemente de su adscripción administrativa». El representante ministerial animó a la Escuela a continuar avanzando en el camino a la formación, para ser no uno de los referentes sino “el referente”.
Por su parte, Paloma Collado, subdirectora del Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad-UNED (IMIENS), recordó la larga colaboración entre la ENS y la UNED, base del actual IMIENS y que ha sido posible gracias al esfuerzo de todos: instituciones, colaboradores, coordinadores y profesores.
Mientras, el director del ISCIII, Jesus F. Crespo, incidió en el valor y la importancia de la ENS y destacó la figura del Dr. José Ramón Repullo, jefe de departamento de Planificación y Economía de la Salud de la ENS desde hace 23 años y uno de los artífices que han hecho posible la larga trayectoria del MAS.
Trayectoria de la ENS
La ENS inició el germen de esta formación, con la incorporación de la Escuela de Gerencia de Hospitales que trajo con ella la experiencia en cursos formativos para directores y gerentes de hospitales.
Más adelante, estos cursos fueron ampliados y mejorados a través del PDIS, Programa de Dirección de Instituciones Sanitarias, puesto en marcha por Fernando Lamata, presente en el acto, en su etapa como director de la ENS.
El camino se continuó con la creación y puesta en marcha del Master de Administración Sanitaria (MAS), que empezó siendo presencial y que gracias a la colaboración con la UNED fue tomando forma hacia semipresencial.
Esta colaboración, iniciada hace más de 10 años, ha culminado con la creación del IMIENS y la reconversión del MAS en MuAS (Máster Universitario de Administración Sanitaria), acorde con la titulación exigida puesta en marcha tras el Tratado de Bolonia.
Por el MAS han pasado alrededor de 500 profesionales de diferentes ámbitos, que han ocupado u ocupan puestos de responsabilidad en distintas niveles de la Administración tanto central, autonómica o local y en la empresa privada.