El secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante, Bartomeu Massuti, ha alertado sobre el auge del vapeo entre los adolescentes y ha asegurado que la edad media de inicio de este hábito ésta en los 12 años.
«Estamos viendo cómo el vapeador, con su apariencia inofensiva, se ha instalado como dispositivo de inicio del tabaquismo entre los adolescentes. La edad media de inicio ya está en los 12 años en muchos casos y eso es extremadamente preocupante, porque supone el acceso temprano a la nicotina», ha destacado Massuati.
Según el Grupo, más del 54 por ciento de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya han vapeado y entre los más pequeños, el 25,2 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 13 años ha usado alguna vez estos dispositivos: «Esto implica que muchos menores entran en contacto con la nicotina incluso antes de la adolescencia», ha recalcado Massuati.
Igualmente, el GECP ha recordado que los cigarrillos electrónicos no están exentos de riesgo. «La percepción de inocuidad es completamente errónea. La mayoría de estos productos contienen nicotina y otras sustancias tóxicas, algo que muchos desconocen. Lo más grave es que muchos de ellos ni siquiera lo indican en el etiquetado», ha indicado el jefe de Unidad de Tumores Torácicos, Genitourinarios y Melanoma del Hospital Clínico San Carlos, Jose Luis González Larriba.
FEMINIZACIÓN DEL CONSUMO
Asimismo, desde el GECP han alertado sobre la feminización del consumo. En el caso del tabaco, el 36,8 por ciento de las adolescentes reconoce haberlo probado, frente al 30 por ciento de los chicos. En el caso del vapeo, las cifras también son superiores: un 56,8 por ciento de las adolescentes frente a un 52,5 por ciento de ellos.
«Lo que estamos viendo es que hay mayor porcentaje de mujeres que de hombres en cuanto a el uso del vapeador. Sí que es verdad que hay bastante controversia si realmente las mujeres tienen mayor facilidad de desarrollar cáncer de pulmón, por ejemplo, que los hombres, pero todavía no hay una relación concreta de que los vapeadores produzcan más cáncer de pulmón en mujeres que en hombres», ha señalado la especialista en cáncer de pulmón en el Hospital Puerta de Hierro y miembro de GECP, Virginia Calvo.
En este punto, la experta ha explicado que todavía es pronto para ver las consecuencias de los vapeadores en consulta, aunque ha señalado que serán iguales de perjudiciales que los del tabaco: «Al final dentro de los vapeadores hay nicotina, hay una serie de productos carcinógenos, y lo que pensamos es que estos productos, al igual que los del tabaco tradicional, tienen las mismas secuelas».
CONCURSO DE ‘TIKTOKERS’
Con el objetivo de luchar contra el consumo de tabaco, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha entregado este martes en Madrid los premios ‘No dejes que el tabaco entre en tu vida: Historias Sin Tabaco’.
En el concurso han participado cerca de 300 estudiantes de varios puntos de España, que a través de un ‘storytime’ han tratado las consecuencias del consumo de tabaco, transmitiendo mensajes adaptados al lenguaje de su generación. «Este tipo de campañas de concienciación sobre el hábito tabáquico en los jóvenes son fundamentales, empezando desde el principio y sobre todo educándoles en las consecuencias que esto puede tener. Así, en la edad adulta podrán tomar las decisiones que tienen que tomar, que es el no fumar», ha señalado el director médico de BMS, Carlos Chaib.
Uno de los premiados ha sido el IESO Publio López Mondéjar de Casasimarro, en Cuenca. Sus representantes, los alumnos Samuel, Leire y Liberto, de 15 años, han asegurado que este tipo de iniciativas ayudan a concienciar a los adolescentes y jóvenes para evitar el tabaco. «Creo que el principal problema es que no saben todo lo malo que puede llegar a ser el tabaco y cómo pueden acabar en un futuro», ha indicado Samuel.
«Queremos ayudar a concienciar al resto para que dejen de fumar. Ellos pensarán, por moda, de que el tabaco no es algo nocivo, pero se ha demostrado que sí que lo es», ha finalizado Leire.