Domingo, 28 Mayo 2023

La ecografía es la prolongación de la mano del médico de Urgencias

28/11/2008

La creciente accesibilidad a equipos de ecografía cada vez más avanzados, está permitiendo a los médicos de Urgencias, tras la formación adecuada, contar con la competencia necesaria para agilizar el diagnóstico y el abordaje terapéutico de los pacientes que atienden

Lérida, 28 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

En opinión del doctor Ramón Nogué, profesor del Departamento Cirugía en Medicina de Urgencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lérida, “debería considerarse a la ecografía como la prolongación de la mano del médico de Urgencias. Por lo tanto, será necesario en un futuro próximo integrar completamente la ecografía al acto médico de orientación de las patologías urgentes, de la misma forma que se conecta un monitor, se programa un respirador o se utiliza una tira urinaria”.

Tal como señala Nogué, “la utilización de la ecografía en Urgencias es crucial, ya que aumenta la capacidad diagnóstica del médico de una forma rápida, eficiente, inocua y repetible”. Según matiza este experto, que es Coordinador Nacional del Grupo de Ecografía ecoSEMES de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias, “no se trata de convertirnos en especialistas en este recurso ni en sustituir la labor de otros expertos, sino en ser más resolutivos y mejorar el pronóstico de nuestros pacientes”.

La ecografía en los Servicios de Urgencias se justifica porque el médico de Urgencias puede encontrar rápidamente la respuesta a cuestiones clave que le permitan orientar lo mejor posible a su paciente. Esto se facilita con la disponibilidad de equipos ecográficos portátiles. Su versatilidad y portabilidad, junto con sus altas y variadas prestaciones, tienen consecuencias clínicas positivas. En el contexto hospitalario, gracias a estos equipos se puede decidir rápidamente entre la observación versus la cirugía urgente u hospitalización versus seguimiento ambulatorio; por otra parte, en los servicios de emergencias prehospitalarios, disponer de un ecógrafo portátil tiene por objetivo una ayuda al diagnóstico que facilite la mejor orientación posible a un recurso de un hospital, servicio, o especialista determinado”.

Las ventajas de la práctica de la ecografía por parte de los médicos de Urgencias son múltiples. Según resalta Nogué, “para el paciente se traduce en un menor tiempo de espera (puesto que los circuitos de pruebas complementarias que recurren a otro especialista son siempre largos). Para los servicios de Urgencias, supone la disminución de los tiempos globales de atención. Finalmente, para los servicios de Radiología, a menudo también saturado por peticiones urgentes y que padecen falta de profesionales, esta selección previa debería limitar el número de exámenes y permitir orientarlos mejor”.

El doctor Nogué está dirigiendo el “VI Curso de Ecografía para Medicina de Urgencias” que concluye hoy en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida. Esta reunión, de carácter práctico, ayuda a la formación de los médicos que trabajan en servicios de Urgencias y UCIs, tanto del medio hospitalario como extrahospitalario a fin de dotarles de la competencia necesaria para agilizar el diagnóstico y el abordaje terapéutico de los pacientes que atienden.

Más información: