El galardón lo concede el Colegio de Médicos de Navarra y el Departamento de Salud en memoria de quien fue presidente del Colegio de Médicos y de la Organización Médica Colegial, el Dr. Ignacio Sánchez Nicolay.
En su decimoquinta edición, el Premio Sánchez Nicolay a las Buenas Prácticas Médicas ha distinguido la trayectoria profesional de la Dra. Rosa Guarch Troyas, especialista en Anatomía Patológica, que ha desarrollado la mayor parte de su labor en el Hospital Universitario de Navarra, hasta su jubilación en 2024.
En el acto de entrega del galardón, que se celebró el 16 de octubre en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, participaron el consejero de salud Fernando Domínguez; el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Tomás Rubio; la Dra. Piva Sánchez Antón, hija del Dr. Sánchez Nicolay y tesorera del Colegio de Médicos; la galardonada, la Dra. Guarch; y la Dra. Estrella Petrina, gerente del HUN y compañera de la premiada, quien ha realizado una semblanza de ella. Contó, además, con la presencia de familiares y compañeros y compañeras de la Dra. Rosa Guarch, antiguos premiados y miembros del Colegio de Médicos, así como familiares del Dr. Sánchez Nicolay, cuyo nombre lleva el Premio.
Desde el año 2010, el Colegio de Médicos y el Gobierno de Navarra otorgan anualmente el Premio Doctor Sánchez Nicolay a las Buenas Prácticas Médicas con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales médicos de la sanidad navarra que, día a día, dan su vida por el paciente. Es un premio a la dedicación, el interés por la persona enferma, la empatía, la preocupación por la buena práctica y la ética profesional.
En el Año de Cajal
En su intervención, el presidente del Colegio de Médicos de Navarra subrayó que, en esta edición, la concesión del Premio adquiere una resonancia especial. “La doctora Rosa Guarch es especialista en anatomía patológica, disciplina clave en el diagnóstico y en la comprensión profunda de la enfermedad. Su reconocimiento llega precisamente cuando acabamos de concluir la Celebración del Año Cajal, en mayo de 2025, conmemoración dedicada a la obra y al legado del maestro Santiago Ramón y Cajal. Resulta especialmente significativo que, en este contexto, distingamos la labor de una patóloga que, siguiendo el espíritu de Cajal, hace visible lo invisible y contribuye con rigor y precisión al cuidado de los pacientes”.
El consejero Domínguez resalto la vocación de la Dra. Guarch, “una médica con vocación de servicio infinita que la ha tenido durante su vida laboral y también tras la jubilación, porque la vocación de médico imprime carácter y nunca, nunca desaparece”. También se refirió a la especialidad de Anatomía Patológica como la gran desconocida, “incluso dentro de la profesión médica, es poco conocida y muchos siguen pensando que al mirar por el microscopio el diagnóstico se hace presente como si estuviese escrito en el portaobjetos. Nada más lejos de la realidad; es necesario un profundo estudio de las piezas para legar a hacer diagnóstico certero que permitan iniciar el abordaje del oportuno tratamiento. El correcto diagnóstico del patólogo permite y posibilita la curación de los pacientes y, por el contrario, un error suyo puede marcar inexorablemente un futuro incierto”.
Domínguez destacó, además, “su calidad humana, su contagioso entusiasmo y su talante amable dejando una herencia profesional de buenas prácticas”. Para finalizar, el consejero hizo extensivo el reconocimiento al trabajo de todas y todos los profesionales de Anatomía Patológica y a sus equipos, “que día a día realizan una labor imprescindible, y no siempre reconocida”.

Premio Dr. Sánchez Nicolay
El Premio Dr. Sánchez Nicolay a las Buenas Prácticas Médicas recuerda la figura de este doctor, fallecido en 2005, que fue pionero e innovador en Medicina Intensiva y que puso en marcha el primer embrión de UCI en Navarra. Asimismo, Sánchez Nicolay fue durante 17 años, de 1980 a 1997, presidente del Colegio de Médicos de Navarra y también ostentó la presidencia de la Organización Médica Colegial de España, desde 1997 hasta 2001.
Su hija, la Dra. Piva Sánchez Antón, hematóloga y tesorera del Colegio de Médicos de Navarra, destacó que Ignacio brilló como médico en todas las dimensiones de su profesión, pero, sobre todo, como persona. “Hay varios adjetivos que lo definían a la perfección: humano, cercano, carismático y trabajador incansable. Me enseñó la importancia de formar equipo con todas las personas que integran el ámbito sanitario: médicos, enfermeras, administrativos, auxiliares, celadores, personal de limpieza, trabajadores sociales… Todos son piezas esenciales de un mismo puzle que debe encajar bien para que el sistema sanitario funcione adecuadamente”. Concluyó subrayando que “un gran médico es aquel que, como él, además de amar su profesión, ser pionero, un gran científico e innovador, crece enormemente por su buen carácter, su empatía, su capacidad de disfrutar de las pequeñas cosas y, sobre todo, por mantener siempre como prioridad al paciente y a sus familiares”.
En ediciones anteriores fueron reconocidos con el premio Doctor Sánchez Nicolay a las Buenas Prácticas Médicas Pilar Arroyo Aniés (edición 2024) Ramón Villanueva Moreno (edición 2023), Jaime Gállego Culleré (edición 2022), Félix Bárcena Amigo y Juan Mª Guergué Irazábal (2021), Pedro Errasti Goenaga (2019), Salvador Carrascosa (2018), Jesús Elso Tartas (2017), Juana María Zubicoa (2016), Jone Aizarna Rementería (2015), Juan Luis Guijarro García (2014), José Manuel Cenzano (2013), Francisco Javier Barberena (2012), Jesús Viguria (2011) y Manuel Gállego Culleré (2010).