lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosLa Dra. Moya ofrece a los agentes sociales compartir responsabilidad y compromiso

La Dra. Moya ofrece a los agentes sociales compartir responsabilidad y compromiso

La nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Alicante (COMA), presidido por la Dra. Mª Isabel Moya, tomó ayer posesión oficial de sus cargos. La Dra. Moya, que se convierte en la primera mujer al frente de la entidad médica alicantina no dudó en ofrecer a los agentes sociales compartir responsabilidad y compromiso, según manifestó durante el acto, al que asistió en representación de la OMC, su vicepresidente segundo, Dr. Javier Font

El evento, que tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Médicos, contó también con la presencia de la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón entre otras personalidades. La secretaria general de la institución, la Dra. Isabel Prieto Erades, fue la encargada de dar lectura del acta de proclamación de candidatos y entregar las credenciales a los miembros de la nueva Junta de Gobierno. Al finalizar el acto se sirvió un vino de honor.

 
La nueva presidenta del Colegio, Dra. María Isabel Moya, es la  primera mujer que accede al cargo en 120 años de historia colegial. En este sentido, quiso dejar claro, tal como expresó durante su discurso que “se ha hablado mucho en la prensa de mi elección como primera mujer en presidir el COMA, quiero decir que no es mejor ni peor que sea una mujer o un hombre el que presida este Colegio pero si es relevante si tenemos en cuenta la desigualdad en el acceso a puestos de responsabilidad en una profesión absolutamente feminizada como es la nuestra en la actualidad. Desde esta institución promoveremos cualquier medida encaminada a potenciar el papel de la mujer médico, mejorando su accesibilidad a puestos de responsabilidad, las condiciones de trabajo, la conciliación familiar, los horarios y las guardias».
 
A lo largo de su intervención también hizo hincapié en las diversas problemáticas a las que tiene que hacer frente la profesión médica, por ello “ A nivel colegial, Alicante estará comprometida con todos los proyectos estratégicos que la OMC se ha marcado, como estudios de demografía médica. Encuestas de situación laboral. Registro de profesionales y validación periódica de la colegiación. La lucha contra el intrusismo. Y, por supuesto, contra el desarrollo de las pseudociencias.”, también quiso dejar claro que “Dedicaremos gran parte de nuestros esfuerzos a la defensa de los compañeros que son objeto de agresiones. Las agresiones a los médicos van en aumento; en 2017, Alicante ha registrado 29 agresiones. Sin duda habrán sucedido más. A parte de su defensa jurídica gratuita y actuación de oficio, queremos iniciar los contactos con los agentes de las fuerzas policiales para plasmar la figura del interlocutor policial sanitario para la provincia.”
 
La Dra. Moya quiso agradecer, asimismo, la confianza que le han depositado sus compañeros “los resultados electorales han sido claros y traducen las ganas de cambio y la necesidad que sentimos todos de tener un Colegio vivo, distinto, moderno, comunicativo. Esta es la razón por la que hoy estamos aquí, en un acto abierto a todos, no dedicado a esta Junta Directiva o a la Saliente sino a todos los colegiados, compartiendo la responsabilidad y compromiso que caracteriza nuestra profesión y poniendo en valor el papel que esta Corporación tiene en la lucha y defensa del ejercicio medico de calidad y la seguridad de nuestros pacientes, a la vez que deseamos convocar a los distintos agentes sociales aquí representados a trabajar conjuntamente con nosotros en esta tarea».
 
En otro momento del acto intervino el vicepresidente segundo de la OMC, Dr. Font, que centró su exposición en recordar el papel que ejercen los Colegios de Médicos en el ámbito de la Medicina y para el conjunto de la sociedad. En este sentido, según señaló, «constituyen un espacio ético y democrático de libertades profesionales y directivas de la profesión médica, dedicados especialmente al control y regulación de su ejercicio, y que comparten con el poder que otorga el Estado a sus Administraciones». Además, añadió, «les corresponde desarrollar, difundir e incluso exigir, los valores del profesionalismo médico que “anteponen los intereses del paciente a cualquier otro interés y condición”, base de la confianza que el paciente deposita en él, así como, ordenar el ejercicio de los médicos, la representación exclusiva de los mismos, y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.»
 
Dirigiéndose a los nuevos cargos colegiales, indicó que «vosotros que acabáis de jurar el cargo, habéis pasado a ser los verdaderos responsables de las funciones encomendadas, de sus acciones y de sus omisiones realizadas en nombre de la colegiación». Finalmente, recordó que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), también está «para apoyar, compartir, y acompañaros, en todo aquello que consideréis oportuno».
 
 
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares