El boletín Europa al día, elaborado por el departamento internacional de la Organización Médica Colegial, aborda este mes de mayo la donación de sangre en la UE a través de un análisis de datos conductuales para intervenciones innovadoras que recoge el informe de ciencia para la política.
En la Unión Europea, la donación de sangre desempeña un papel fundamental para proporcionar a los sistemas sanitarios los recursos necesarios para tratar a los pacientes y ofrecer esperanza de recuperación. Sin embargo, mantener un suministro constante de sangre no está exento de desafíos. Es aquí donde entran en juego los conocimientos conductuales y las intervenciones innovadoras para impulsar las donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas.
La donación de sangre es el máximo acto de compasión: sirve como salvavidas para los pacientes necesitados y permite una amplia gama de tratamientos médicos, desde cirugías hasta terapias contra el cáncer. Sin embargo, a medida que la UE se enfrenta a cambios demográficos y crisis disruptivas, la necesidad de donaciones de sangre se vuelve aún más crítica.
En uno de los últimos informes de Ciencia para el Laboratorio de Políticas de la UE, el equipo de Perspectivas Conductuales analiza en profundidad el impacto y los desafíos de la donación de sangre en nuestro continente. Explora las contribuciones fundamentales de las ciencias del comportamiento y las estrategias innovadoras empleadas por los Estados miembros y otros países, todas ellas destinadas a animar a la gente a donar sangre.