La compra de medicamentos por internet fomenta la “automedicación irresponsable”, según la OCU
Vender medicamentos on-line que precisan receta “es ilegal y no ofrece garantías terapéuticas porque muchos de los productos son desconocidos en España”, tal como se advierte desde esta organización
Madrid, 17 de julio 2008 (Europa Press)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que comprar medicamentos a través de Internet "fomenta la automedicación irresponsable y el uso incontrolado de fármacos", en referencia al informe emitido por la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros (EAASM), según el cual más del 60 por ciento de los medicamentos que se venden a través de la red son falsos o no cumplen con los estándares de calidad necesarios.
Detrás de las "farmacias virtuales" no hay un profesional que "vele por la salud y el bienestar del paciente", y los productos que lleguen a sus manos pueden no ofrecer garantías sanitarias adecuadas, tal como ha afirmado esta organización.
Vender medicamentos que precisan receta a través de internet es ilegal y no ofrece garantías terapéuticas porque muchos de los productos son desconocidos en España, mientras otros se fabrican en lugares donde se aplican controles "mucho menos estrictos" que los que se hacen en la Unión Europea, explicaron.
Para la OCU, informes como el que ha realizado la EAASM "permitirán tomar conciencia del problema". "Todavía queda mucho que hacer en la regulación de este sector que precisa de una normativa adecuada y unos controles rigurosos con urgencia".