sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa Comisión Deontológica del ICOMEM, contraria a vincular la retribución de un...

La Comisión Deontológica del ICOMEM, contraria a vincular la retribución de un médico al cumplimiento de un programa de contención del gasto

Madrid, 18 de marzo 2013 (medicosypacientes.com)

La Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) se ha pronunciado en relación a  que vincular la retribución de un médico con el cumplimiento de un programa de contención del gasto es «moralmente rechazable» y que el beneficio económico que esto proporcionaría por violar un principio moral claro -la libertad de conciencia y acción para aplicar el mejor bien del enfermo- constituye un error deontológico severo, el error de ser «guardián del gasto en beneficio propio».

Según el órgano deontológico de la corporación colegial, el médico exige «libertad de conciencia y acción» para ejercer su «obligación moral estelar» como médico, que es la búsqueda y la aplicación del mejor bien del enfermo, en este caso, del bien médico.

La Comisión Deontológica del Icomem realiza este pronunciamiento a raíz de una consulta formulada por los jefes de Servicio del Hospital Ramón y Cajal de Madrid acerca de si es ético, desde el punto de vista de la deontología, vincular el sueldo (productividad variable) de los médicos a una reducción lineal del 20 por ciento en gastos asistenciales (tratamientos farmacológicos, laboratorios, pruebas diagnósticas, etc.) sin analizar la repercusión de la calidad asistencial.

Una vez rechazada la oferta de la Administración, otra cosa distinta -matiza la Comisión Deontológica- es que se estudie en conciencia, dada la necesidad de ahorro, cómo cada jefe de servicio puede aconsejar prudencia a sus médicos en el uso de los medios terapéuticos o farmacológicos, de forma que, preservando en su integridad las exigencias terapéuticas de sus enfermos, se eviten gastos innecesarios, dispendios y superficialidad en las recetas.

La Comisión Deontológica aclara, ahora bien, que esto puede plantearse por acuerdo interno entre ellos, pero desde la máxima libertad individual o adherencia de cada médico al posible acuerdo, y desde la perspectiva de lo que cada uno crea adecuado. «El Servicio no puede coaccionar en este sentido a ninguno de sus médicos», concluye el órgano colegial.

Nuevos representantes de las Mesas
de Primaria y Especializada-Hospitales

El Colegio de Médicos de Madrid, a través de sus vocalías de Atención Primaria y Atención Especializada y Hospitales, proclamó el pasado viernes a los nuevos representantes que compondrán las Mesas de Atención Primaria y Hospitales de la corporación médica, tras las elecciones celebradas el 14 de marzo.

Respecto a la Mesa de Atención Primaria,  el ICOMEM ha explicado que las vocalías de Médicos de Atención Primaria y de Médicos Titulares y Rurales del Icomem constituyen los órganos colegiales de representación profesional de colegiados con la misma modalidad y/o forma de ejercicio profesional, tienen en común el ámbito de actuación sanitaria en el primer nivel asistencial, ejerciendo como Médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

A dichas vocalías les corresponde la formación y constitución de la denominada Mesa de Atención Primaria, en cumplimiento del artículo 34 de los Estatutos dicho Colegio.

La Mesa de Atención Primaria está integrada por los representantes democráticamente elegidos en las distintas Direcciones Asistenciales existentes en el área Única de la Comunidad de Madrid, una vez efectuadas las oportunas elecciones y por médicos de atención primaria del ámbito privado.

Por su parte, la Mesa de Hospitales es el órgano colegial de representación profesional de los médicos pertenecientes a los hospitales de la Comunidad de Madrid, y está integrada por los representantes democráticamente elegidos en los propios hospitales.

En los documentos adjuntos se envía la proclamación de representantes detallada por direcciones asistenciales en el caso de Atención Primaria y por centros hospitalarios en el caso de la Mesa de Hospitales.

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares