La ciudadanía, clave para actualizar estrategias preventivas y colaborar en planes de salud comunitaria
Se han celebrado las V Jornadas de Salud Comunitaria, bajo el lema "Participación Ciudadana en Salud", con un repleto programa de actividades enfocadas al intercambio de experiencias entre ciudadanos y profesionales sobre promoción de actividades saludables para la población sana
Madrid, 29 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
Profesionales del centro de salud de los Montecillos de Dos Hermanas, miembros del ayuntamiento, entidades sociales de la Zona Sur, centros educativos y empresas privadas han organizado la celebración, durante los días 24 y 25 de junio, de las V Jornadas de Salud Comunitaria bajo el lema Participación Ciudadana en Salud.
Gracias a este evento, se han realizado diferentes actividades en el municipio, relacionadas con hábitos saludables que ayudarán a mantener la salud de aquellos que los mantienen. Así se ha organizado una ruta a pie hasta la puerta del Ayuntamiento dentro del programa ‘Por un millón de pasos’ de la Consejería de Salud. Los participantes también tuvieron la oportunidad de tomar un desayuno saludable. Otras actividades pasan por un taller de educación en diabetes, una charla-coloquio sobre la salud de los mayores en el centro de salud y otra sobre prevención de accidentes infantiles.
También se celebró un foro para el intercambio de experiencias entre profesionales que trabajan en zonas con necesidades de transformación social bajo el lema ‘Cuidar al que cuida’. También se han expuesto diferentes comunicaciones y se han organizado mesas de debates sobre educación, salud y trabajo social. Las jornadas han finalizado con un taller de relajación en el salón de actos del Instituto Gonzalo Nazareno.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía cuenta desde 2009 con un Plan de Participación de la Ciudadanía para actualizar estrategias y buscar la participación de asociaciones, agrupaciones de ciudadanos, pacientes y usuarios de los servicios de salud. También está relacionado este plan con el desarrollo de proyectos de fomento de la actividad física, `Rutas de Vida Sana´ y `Por Un Millón de Pasos´, con acciones a nivel comunitario, con la administración local, en la consulta médica, de enfermería y en los programas de salud.
El proyecto `Por un Millón de Pasos´ comenzó su andadura hace dos años y ya todos los distritos sanitarios de Sevilla tienen algún municipio incluido en el mismo, ascendiendo a 40 las localidades asociadas en toda Andalucía.
Esta iniciativa está dirigida a fomentar la práctica de paseos en grupo, de manera que las personas que los realicen alcancen un total de un millón de pasos, medidos con podómetros, en un mes.
Plan para la Promoción de la Actividad Física
y la Alimentación Equilibrada
Esta actividad se enmarca en el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo así la toma de decisiones sobre menús correctos y saludables, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares y personales de cada uno.
Uno de los objetivos de este plan es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
El Gobierno andaluz ha desarrollado diferentes programas para promover estilos de vida sanos entre la población, como claves en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Entre estas iniciativas destacan también el Plan Integral de Obesidad Infantil, el programa de Comedores Saludables, el proyecto Rutas para la Vida Sana, el Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela, etc.