Sábado, 30 Septiembre 2023

La Atención Primaria más resolutiva, los pacientes crónicos y la modernización organizativa, bases del nuevo Plan de Salud de Cataluña

28/11/2011

El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, presentó ayer una estrategia de reforma del sistema sanitario catalán hasta 2015 basado, fundamentalmente, en tres ejes: el abordajde de las enfermedades más comunes, la atención integral a los pacientes crónicos y la modernización organizativa. El documento, que deberá ser aprobado por el Parlamento de Cataluña, prevé la formalización de mecanimos de participación de los profesionales con el objetivo de priorizar el criterio clínico por encima del administrativo 

Madrid, 29 de noviembre 2011 (medicosypacientes.com)

El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, presento ayer una estrategia de reforma del sistema sanitario catalán hasta 2015 basado, fundamentalmente, en tres ejes: el abordaje de las enfermedades más comunes, la atención integral a los pacientes crónicos y la modernización organizativa.

"Una vez estabilizado el gasto sanitario y finalizada las actuaciones puramente de contención presupuestaria para evitar que el sistema entrara en quiebra, tenemos que introducir la segunda etapa para la reforma del sistema sanitario y ganancia de calidad", tal como defendió el consejero, durante la presentación del Plan.

El documento, que deberá ser aprobado por el Parlamento de Cataluña incorpora, según ha explicado el responsable de Salut, una serie de proyectos orientados a mejorar la coordinación entre los diferentes centros y servicios sanitarios a fin de resolver los problemas de los pacientes de forma más rápida y eficaz, y reducir los desplazamientos entre especialistas, y entre centros de asistencia primaria y hospitales.

El Plan apuesta, por ello, por una atención primaria más resolutiva y con menos esperas. El objetivo trazado es que en 2015, el 30% de las patologías podrán tratarse desde los centros de atención primaria, sin necesidad de trasladarse a otro centro o al hospital para visitar al especialista. Los CAPs dispondrán de las especialidades de Oftalmología, Aparato locomotor, Salud mental, Dermatología y Otorrinolaringología, que son las asociadas a las enfermedades más prevalentes (por ejemplo, el 70% de las consultas a los médicos de familia están relacionadas con el aparato locomotor ). Asimismo, se contemplan alternativas a la hospitalización convencional, con un seguimiento más cercano desde la Atención Primaria, los hospitales de día o la hospitalización a domicilio.

Los cambios que aborda el Plan de Salud se realizarán contando con la experiencia y el conocimiento de los profesionales, médicos y enfermeras sobre todo. Por ello, el Place prevé la formalización de mecanismos de participación de los profesionales con el objetivo de priorizar el criterio clínico por encima del administrativo, como ya se ha hecho en el caso del acceso a la actividad quirúrgica y las listas de espera.

El Plan de Salud 2011-2015 recoge las prioridades y las acciones que se llevarán a cabo en este periodo únicamente con respecto a los servicios de la red sanitaria pública, y en él no se incluyen propuestas relacionadas con la financiación de la sanidad, las relaciones laborales, la gestión interna de las organizaciones, el sector privado, y la investigación y la innovación.

El documento íntegro se puede consultar a pie de página