miércoles, octubre 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioProfesión médicaLa Asociación Médica Mundial reclama políticas efectivas para cuidar de la salud...

La Asociación Médica Mundial reclama políticas efectivas para cuidar de la salud mental de los médicos

La Asociación Médica Mundial (AMM) ha aprobado ese fin de semana durante su asamblea general celebrada en Oporto, una resolución a propuesta de la Organización Médica Colegial de España (OMC) sobre la salud mental de la profesión médica en la que reclama políticas efectivas para cuidar de la salud mental de los médicos en todo el mundo.

La declaración, la primera que la entidad internacional promulga en este ámbito, reconoce que la salud mental de los médicos y profesionales sanitarios es esencial para garantizar una atención médica segura y de calidad. Señala que factores como el agotamiento, las largas jornadas, la presión asistencial, la toma de decisiones de alto riesgo y la exposición continua a la enfermedad y la muerte impactan gravemente en su bienestar. Estas condiciones pueden derivar en trastornos mentales, abuso de sustancias e incluso en un aumento del riesgo de suicidio entre los médicos.

El texto subraya que la promoción del bienestar mental del personal sanitario requiere una respuesta integral, que combine la prevención, la detección temprana, la atención confidencial, la rehabilitación y la eliminación del estigma. Destaca que los médicos con problemas de salud mental pueden seguir ejerciendo con garantías si cuentan con programas de apoyo y reintegración adecuados. En este punto el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) español, se alza como un referente internacional gracias a sus más de 25 años de experiencia y el alto índice de éxito (90%).

Entre sus recomendaciones principales, la declaración insta a los gobiernos, autoridades competentes y organizaciones médicas a desarrollar políticas efectivas y programas específicos de salud mental, promover la investigación y la educación sobre el tema, y crear entornos laborales saludables y libres de estigma. También propone establecer observatorios o mecanismos de seguimiento que permitan monitorizar el estado de salud mental de los médicos y diseñar estrategias de prevención y apoyo basadas en la evidencia para promover y priorizar el bienestar y cuidado de los médicos y médicas de todo el mundo.

La iniciativa ha sido liderada por la delegación española de la Asociación Médica Mundial, encabezada por el Dr. Tomás Cobo, quién ha enfatizado la importancia de esta declaración “que supone un punto de inflexión para visibilizar un problema que afecta a la profesión médica en todo el mundo y que requiere un abordaje urgente. La sobrecarga asistencial, el agotamiento y el impacto emocional del ejercicio médico no solo comprometen el bienestar de los profesionales, sino también la calidad y la seguridad de la atención sanitaria. Proteger la salud mental de los médicos es una cuestión de justicia profesional y de sostenibilidad del sistema sanitario. Solo garantizando entornos laborales dignos, apoyo psicológico adecuado y políticas de prevención eficaces podremos dignificar la profesión médica y asegurar sistemas de salud más justos, humanos y de calidad para la ciudadanía.”

Consulta aquí la declaración

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares