El Pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado una propuesta de resolución, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, para optimizar el Servicio Madrileño de Salud incluyendo para ello medidas como "establecer que en las primeras 4 horas de llegada a Urgencias estén atendidos el 90 por ciento de los pacientes" y que las listas de espera se establezcan en base a "la gravedad y el impacto en la calidad de vida de los pacientes".
Tras el debate monográfico que ha tenido lugar en la Asamblea de Madrid, los grupos parlamentarios han procedido a aprobar las propuestas presentadas. Esta reorganización ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Podemos y Ciudadanos.
Dentro de ella se incluye también «la dotación de personal en Atención Primaria para que la cita no urgente con el médico de familia tenga lugar a las 48 horas como máximo de haberla solicitado» así como establecer para cada paciente la figura del ‘médico responsable’ que le informe.
Además se ha dado luz verde a «garantizar un Circuito Oncologico de Alta Prioriedad para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer, incluyendo los tiempos atención en el sistema de información y haciendo público las estadísticas de este último dato así como posibilitar que los pensionistas que hayan alcanzado el tope legal del copago no tengan que abonarlo».
El Servicio madrileño contará además con un Plan de Atención Sanitaria Rural para los ciudadanos que viven en zonas de la Comunidad y se facilitará a los madrileños la presentación de reclamaciones, quejas y sugerencias
Además, se ha sacado adelante que esta «reorganización» se haga en base a «los principios y valores del buen gobierno corporativo y la gestión pública» entre los que se incluye «la contratación bien y a tiempo o la dotación a los centros de la autonomía precisa»
Se insta al Gobierno de España a restablecer la universalidad de la cobertura del SNS”
Asimismo, se ha dado luz verde con los votos a favor de todos los grupos menos el PP, el instar al Gobierno de la Nación a «establecer la universalidad de la cobertura del SNS, a revisar el actual sistema de copagos farmacéuticos y a desarrollar plenamente la Ley General de Salud Pública».
Impulsar la Salud Dental
El Pleno de la Asamblea ha aprobado por unanimidad «impulsar la Salud Mental en la Comunidad» con la creación de un Consejo Asesor y con un nuevo Plan Estratégico en la materia en colaboración con los Servicios Sociales, los profesionales y las asociaciones de familiares.
Mediante esta resolución, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, se pretende integrar este tipo de atención en la red del Servicio Madrileño de Salud, «coordinándola eficazmente con los servicios especialistas» así como dotar a la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de capacidad para «planificar, coordinar y evaluar los servicios».
Además, a propuesta socialista se ha aprobado la creación de un Plan de Salud y Políticas Públicas Saludables para la región que este orientado a «determinantes sociales de la salud» así como el desarrollo de un programa de Salud Sexual y Reproductiva, «con especial atención a jóvenes y a colectivos con necesidades especificas».
Por otra parte, se ha aprobado la creación de una Oficina Regional de Salud Bucodental que tendrá como misión «organizar la puesta en marcha de un Programa de Atención Dental Infantil» y que pretende «garantizar servicios de atención a persona con necesidades médicas y sociales especiales».