La AMM participa en una consulta mundial sobre la contribución de las profesiones sanitarias en la A.P.
La Atención Primaria tiene una función importante como mediadora entre la prevención y la atención secundaria y terciaria. La OMS en su último informe mundial de salud sobre "Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca", incluye una crítica a la manera en que la asistencia médica es organizada, financiada y ofrecida distintamente en los países ricos que en los pobres. En este sentido, la OMS ha invitado a la Asociación Médica Mundial a participar en una consulta mundial sobre la contribución de las profesiones sanitarias a la A.P.
Madrid, 26 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
La Organización Mundial de la Salud ha invitado a la Asociación Médica Mundial (AMM) a participar en una consulta mundial sobre la contribución de las profesiones sanitarias a la Atención Primaria. Y es que el Consejo Admnistrativo de la Organización Mundial de la Salud debatió el pasado mes de enero un proyecto de resolución sobre Atención Primaria, incluido el reforzamiento del sistema de salud. La Asociación Médica Mundial (AMM) presentó una declaración pública ante dicho Consejo Administrativo de la OMS, y durante la última Asamblea Mundial, celebrada recientemente en Ginebra, se ha continuado el debate.
La Atención Primaria tiene una función importante como mediadora entre la prevención y la atención secundaria y terciaria. La OMS en su último informe mundial de salud sobre "Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca", incluye una crítica a la manera en que la asistencia médica es organizada, financiada y ofrecida distintamente en los países ricos que en los pobres. El informe insiste sobre la importancia de un enfoque holístico de la atención médica en la que la Atención Primaria tiene una función importante como mediador entre la prevención y la atención secundaria y terciaria.
Además, centra los sistemas de salud en cuatro pilares: cobertura universal, atención centrada en la población, reforma del liderazgo para que las autoridades sean más responsables; y promover y proteger la salud pública en general.
Con este tipo de acciones, la OMS pretende dar mayor protagonismo en el conjunto de sus actividades a la desigualdad en atención médica y las disparidades sociales.