jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa AEMPS y el CSIC son las agencias estatales mejor valoradas en...

La AEMPS y el CSIC son las agencias estatales mejor valoradas en un informe sobre la calidad de sus servicios

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son las agencias estatales mejor valoradas en el último Informe sobre las Actuaciones de las Agencias Estatales en Materia de Calidad, que ha elaborado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Así, la AEMPS y el CSIC han obtenido la máxima puntuación en la evaluación correspondiente al año 2023, que recoge la actividad de estas agencias y sus compromisos para mejorar la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. A ambos organismos les siguen la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE), también situadas en el rango superior del análisis.

El informe incluye un anexo sobre la caracterización de las agencias estatales a través de un formulario, adaptado a las características de las mismas y cumplimentado por cada agencia, que recoge 12 aspectos generales a evaluar desarrollados en un total de 37 cuestiones. Con ello, se pretende obtener resultados comparables para el conjunto de agencias de cara a compartir el conocimiento, identificando puntos fuertes y áreas de mejora.

Respecto a la AEMPS, esta ha obtenido las mejores puntuaciones en los ámbitos de evaluación de la satisfacción de los grupos de interés, en relación a los servicios públicos prestados por la Agencia, e implantación de mejoras derivadas de esos resultados; participación de los grupos de interés y personas usuarias a través de comités o foros, así como mediante la presentación de quejas y sugerencias.

También es el organismo con mejor valoración en formación del personal alcanzada gracias a un plan de formación específico; mecanismos de retroalimentación del personal a través de encuestas de clima laboral, sugerencias y quejas internas, entre otros; reconocimientos a la implicación del personal en la mejora continua a través de felicitaciones o incentivos; y utilización de modelos de gestión de calidad.

Este informe da cumplimiento a la Ley 28/2006 de Agencias Estatales para la Mejora de los Servicios Públicos y, según señala, «debe tenerse en cuenta que las puntuaciones solamente reflejan una imagen cuantitativa de acuerdo con la metodología, pero no suponen una clasificación de las agencias estatales, ya que el contexto es muy distinto en cada una de ellas».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares