La Asociación para el Acceso Justo al Medicamento (AAJM) ha organizado para el 22 de julio una mesa de análisis y debate sobre la política de medicamentos en la reconstrucción después de la pandemia
La presentación de la reunión correrá a cargo del Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la AAJM y de la Comisión Central de Deontología de la OMC, y será moderada por José Carmona, periodista del Diario Público. Intervendrán Fernando Lamata, Soledad Cabezón, Juan Torres López y Joan-Ramon Laporte.
En 2018, según datos del Ministerio de Hacienda, el gasto farmacéutico por receta fue de 11.506 millones de euros y el gasto farmacéutico hospitalario 6.885,6 millones de euros, sumando un total de gasto farmacéutico público de 17.947,3, lo que supone un 25,2% del gasto sanitario público total. Pero de forma relevante en 2019 el gasto farmacéutico público se incrementó en un 4,24% alcanzando la cifra de 18.709 millones de gasto y durante el 2020 en datos disponibles hasta el mes de abril esta tendencia de aumento progresivo ha alcanzado un 7,71%.
De acuerdo con los datos expuestos, la AAJM considera imprescindible abrir una reflexión y debate público donde analizar las propuestas contenidas en el Documento aprobado por la Comisión para la Reconstrucción Social y Sanitaria y plantear estrategias alternativas dirigidas a frenar el incremento del gasto farmacéutico público. El objetivo que proponemos es una discusión y análisis centrada principalmente en las propuestas contenidas en el capítulo 5 sobre Investigación y el capítulo 8 del documento sobre política farmacéutica.
Considera que es necesario adoptar decisiones que impidan que los aumentos en el presupuesto de la Sanidad Pública que se aprueben por el Gobierno y el Parlamento se dirijan en una proporción importante a pagar los precios abusivos de los nuevos medicamentos y vacunas y no a objetivos prioritarios como la salud pública, la atención primaria y la atención hospitalaria.
En ese sentido considera básico llevar a término medidas concretas, como por ejemplo la preparación de la legislación necesaria para posibilitar la utilización de la licencia obligatoria en nuestro país, donde su utilización como en la pandemia actual, desde su consideración como problema urgente de salud pública está justificada plenamente. Al mismo tiempo promover en la UE la modificación de la legislación europea sobre exclusividad de datos y exclusividad de mercado para permitir la comercialización de genéricos y la obtención de precios justos y razonables.
Asimismo, en una primera aproximación propone establecer aquellas medidas necesarias para bajar el porcentaje del gasto farmacéutico público sobre el gasto sanitario público total desde el 25% actual hasta un 15%.
La mesa se celebrará en la plataforma gotomeeting. Para confirmar tu asistencia y poder recibir la identificación de la reunión debe comunicar tu nombre y tu correo electrónico al siguiente e-mail: tertuliaaccesojustomedicamento@gmail.com