viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosJavier Fernández la IA y la Medicina: “Entramos en una era apasionante...

Javier Fernández la IA y la Medicina: “Entramos en una era apasionante en términos de salud”

Javier Fernández, especialista del Departamento de Nuevas Tecnologías de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, ha protagonizado la tarde del jueves una conferencia en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Huesca en la que durante tres horas y con gran participación del público ha desgranado las opciones de la Inteligencia Artificial en la incorporación a la salud y el ámbito médico, por un lado, y fuera para tener una visión 360 º en el momento actual.

Presentó al conferenciante la presidenta del Colegio de Médicos de Huesca, Olga Ordás, quien explicó el horizonte que se abría para la medicina e invitó a los presentes a no resistirse sino a aprovechar las herramientas que pueda aportar un buen uso de la IA.

El experto aludía a una de las grandes expectativas de la IA en la medicina para «llegar a grandes soluciones que en estos momentos son un enigma. Prometen los grandes gurús de la Inteligencia Artificial que vamos a ser capaces de detectar un cáncer con suficiente antelación, implementar una vacuna para ese cáncer específico en 48 horas. Entramos en una era apasionante en términos de salud».

Reconocía la inquietud que produce, sin embargo, la IA. «Estamos ante una tecnología que no somos capaces de vaticinar hacia dónde va y hasta dónde va a llegar. Ya no sólo es que sea capaz de entrar en el cerebro humano, sino hasta dónde es capaz de llegar tanto a nivel de sanidad como en otros campos como el militar. Entramos en una nueva era que aún no sabemos hacia dónde vamos. Es, por un lado, alentador y, por otro, da un poco de miedo».

Pensar por sí misma

«Sobre pensar por sí misma, está un poco descartado, porque no va a tener ese factor humano que nos caracteriza y la capacidad de pensar a lo mejor no vamos a llegar a verla, pero la IA va a tener conocimientos absolutamente de todo. Nosotros como personas no somos capaces de leer los millones de libros publicados o los papers científicos sobre un determinado tema y la Inteligencia Artificial, sí. Veremos hasta donde llegamos», agregaba Javier Fernández en la conferencia.

Otro de los temores es la afección a los empleos. «Algunos puestos de trabajo pueden ser suplementados por la IA, pero siempre ahí va a estar el factor humano que va a ser capaz de adaptarse a esos cambios que va a traer la IA y seguramente la Inteligencia Artificial va a crear nuevas funciones y puestos de trabajo».

En todo caso, adaptarse a la nueva situación no es ya opcional. «No nos queda otra, estamos entrando en una era en la que la IA ha explotado, está aquí, es una IA que bien utilizada va a ser beneficio para toda la humanidad y no podemos darle la espalda».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares