Los próximos 29, 30 y 31 de mayo, el Colegio de Médicos de Jaén acoge el X Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, que se centra en esta ocasión en los desafíos éticos que presentan las novedades más relevantes para el ejercicio de la profesión, como el EEDS, la telemedicina, la inteligencia artificial, la competencia de los pacientes o la sostenibilidad del sistema sanitario.
El encuentro, que se celebrará en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, se presenta como una cita para el aprendizaje y la reflexión de los desafíos éticos a los que se enfrentan los profesionales de la Medicina en la actualidad. «El X Congreso Nacional de Deontología y Ética Médica es una cita imprescindible para nuestra profesión. En un momento de profundos cambios en la Medicina, donde las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están transformando nuestra forma de ejercer, creemos fundamental reflexionar sobre los retos éticos que esto supone”, afirma el Dr. Gerardo Pérez Chica, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén.
Por ello, desde el Colegio de Médicos de Jaén “hemos trabajado con gran ilusión para diseñar un programa de máximo nivel, que no solo ofrezca conocimientos actualizados, sino que también fomente el debate y el intercambio de ideas. Queremos que este Congreso sea un espacio multidisciplinar de encuentro donde profesionales, médicos en formación y estudiantes puedan compartir experiencias y fortalecer los valores que nos unen como médicos. Estamos seguros de que será una edición enriquecedora y muy relevante para todos los asistentes», señala.
En él analizarán temas de gran relevancia, como las implicaciones éticas del uso de nuevas tecnologías, la telemedicina y la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. En este contexto de constantes cambios y transformación social y tecnológica, se impone la necesidad de debatir sobre las implicaciones que todo esto tiene en el ejercicio de la profesión.
La conferencia inaugural, seis mesas de debate y la conferencia de clausura completan el escenario de este Congreso que contará con la participación de ponentes de primer nivel. El sábado 31 se celebrarán la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Asamblea de Secretarios Generales de Colegios de Médicos, y la Asamblea de Comisiones de Deontología de Colegios Oficiales de Médicos.
El Dr. Angel Hernández Gil, presidente de la Comisión de Deontología Médica del COM Jaén, señala que “esperamos con enorme ilusión que Jaén sea por unos días el centro nacional de debate y reflexiones de los numerosos dilemas éticos que suscitan las incesantes innovaciones tecnológicas que condicionan la actual profesión médica, denominada Medicina 5.0”.
En este encuentro, “abordaremos especialmente el recién aprobado Reglamento del Espacio de Datos Sanitarios Europeo Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, al objeto de establecer de modo consensuado, una serie de principios, valores y pautas de acción claras que orienten nuestra labor en este ámbito. También se le dará vida a un antiguo proyecto, la creación de una base de datos de informes de las diferentes Comisiones de Deontología, denominada Medical prudencia, que permita unificar criterios y homogeneizar los diferentes criterios de valoración de nuestro Código de Deontología», señala Hernández Gil.
Así mismo, serán abordados temas relevantes como «la responsabilidad profesional del MIR, el valor del acto médico o las Unidades de Gestión y Contratos Programa. Deseamos que sea un espacio en el que se analicen desde el punto de vista deontológico y ético los desafíos actuales existentes en nuestra profesión, y que contribuya a generar estrategias que beneficien a nuestros pacientes y a la sociedad en su conjunto”, explica el presidente de la Comisión de Deontología Médica del COM Jaén.