Íñigo Losada, ingeniero de caminos, canales y puertos, catedrático de Ingeniería Hidráulica y director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria fue el encargado de impartir la charla titulada “El viaje del agua” en el marco de la IV Escuela de la Profesión Médica, celebrada en Santander.
Así, el ingeniero cántabro abordó la importancia del agua para la vida y cómo su exceso o desabastecimiento están estrechamente relacionados con cuestiones tan fundamentales como el desarrollo socio-económico de cualquier región, la salud y el bienestar de las personas.
Losada aportó datos muy interesantes para contextualizar este debate. Partiendo de un 71 por ciento de superficie terrestre que está cubierto de agua, que solamente un 2,5 por ciento es agua dulce y que el ciclo natural del agua está amenazado por problemáticas como el cambio climático o el incremento exponencial de la población mundial, “que alcanzará 2000 millones en los próximos 20 años”, el ponente trasladó que “el agua genera riesgos tanto por exceso, como puede ocurrir en el caso de las inundaciones; como por defecto, como en situaciones de sequía, falta de acceso al agua o incendios”.
“El agua”, prosiguió, “puede ocasionar daños y erosiones en las costas, infraestructuras, etc.”, lo que supone una falta o exceso de energía que afecta a la vida humana.
Esta conferencia puso sobre la mesa que los peligros ocasionados por el agua afectan a todas las sociedades: tanto aquellas que tienen recursos y capacidad de respuesta como a aquellas poblaciones más vulnerables que no disponen de herramientas para hacer frente a ello.
El viaje del agua: ciencia para transformar el mundo
Como medida preventiva, Losada senteció que tenemos que cuidar aquello que nos da la vida: el agua, en este caso y no quedarnos inmóviles, sino pasar a la acción.
Por ello, habló del Instituto de Hidráulica Ambiental, organismo creado en el año 2007 para la investigación científico-técnica en los temas relacionados con la ingeniería de las aguas continentales y costeras, contribuyendo a la predicción de situaciones futuras para la planificación y ejecución de acciones.