Lunes, 20 Marzo 2023

Identifican un gen en el virus de la gripe de 1918 que explicaría su extremada virulencia

02/01/2009

La pandemia de 1918 mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo, en parte debido a una neumonía viral causada por el virus de la gripe. Este descubrimiento podría ser útil para encontrar un fármaco que previniera una pandemia de gripe similar

Madrid, 5 enero 2009 (Europa Press)

Investigadores de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos han identificado un gen del virus de la gripe de 1918 que podría haber causado su extremada virulencia. El trabajo se ha publicado en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La pandemia de 1918 mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo, en parte debido a una neumonía viral causada por el virus de la gripe. Los autores de la investigación actual creen que su descubrimiento podría ser útil para encontrar un fármaco que previniera una pandemia de gripe similar.

Para identificar los genes responsables de esta virulencia, los científicos generaron un grupo de virus que portaban diferentes combinaciones del virus de 1918 y un virus de la gripe estacional moderno, después introdujeron los agentes infecciosos en hurones, un modelo similar a los humanos en términos de sensibilidad a la infección por el virus de la gripe y del patrón de expansión tras la inoculación intranasal.

La mayoría de los virus sólo infectaban los pasajes nasales de los hurones y no causaban neumonía. Un virus recombinado, que portaba un gen de polimerasa de ARN del virus de 1918 que permitía al virus sintetizar sus proteínas, sin embargo, infectaba los pulmones de los animales y el tracto respiratorio superior.

Los autores sugieren que esta combinación genética, conocida como 1918PB1/K173, posiblemente contribuyera en gran medida a la alta virulencia del virus de la gripe de 1918 y sugiere que permitiría al virus infectar el tracto respiratorio inferior.

Más información: