Hoy se analiza en Madrid la repercusión del Sistema Sanitario Autonómico en las prestaciones que reciben los pacientes
Esta tarde se celebra una jornada de debate para determinar si el Sistema Sanitario Autonómico supone un fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de Salud o por el contrario lo conduce a la quiebra
Madrid, 25 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
Cohesión, equidad, solidaridad y accesibilidad, junto con gratuidad y universalidad, son los distintivos de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Analizando la situación de nuestra sanidad, treinta años después del inicio de las transferencias sanitarias, siguen en cuestión muchos de estos conceptos. Por este motivo, Medical Economics organiza esta tarde en Madrid una jornada que bajo el título "Sistema Sanitario Autonómico: ¿quiebra o fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud?", analizará esta cuestión.
Muchos expertos sostienen que con el actual sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, las actuales competencias del ministerio de sanidad y un Consejo Interterritorial politizado, nuestro sistema sanitario puede verse seriamente perjudicado.
Algunas de las preguntas que más frecuentemente se formulan son: ¿hay un SNS o 17 sistemas autonómicos de salud? ¿Tienen los españoles igualdad de acceso a los servicios sanitarios públicos en todo el territorio nacional? ¿Deben los ciudadanos recibir servicios sanitarios semejantes, sin soportar niveles impositivos diferentes? ¿Son las Comunidades Autónomas que más gastan en sanidad las que mejores servicios sanitarios ofrecen a sus ciudadanos? ¿Es buena la competencia entre Comunidades Autónomas por ofrecer las mejores prestaciones sanitarias, o sería mejor una relación cooperativa entre ellas para que primase la igualdad y equidad en las prestaciones a los ciudadanos?
En este ámbito se echan en falta aspectos importantes como, por ejemplo, una historia clínica compatible en todo el territorio nacional, unas normas comunes para los proveedores sanitarios, y unos servicios y prestaciones que no marquen diferencias entre la población.
Para tratar de arrojar algo de luz en este panorama, se darán cita en este encuentro Julián García Vargas, ex-ministro de Sanidad, Manuel Cervera, consejero de sanidad de la Comunidad Valenciana, y Roberto Sabrido, ex-consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, abriéndose un debate y una sesión interactiva tras la celebración de la mesa redonda, tras lo cual se espera llegar a establecer unas conclusiones.
El acto tendrá lugar hoy jueves a las 17:30 h. en el Hotel AC Cuzco (Paseo de la Castellana, 133) de Madrid.