Hoy comienza la primera campaña nacional de información “Cuida tu tiroides”
Se llevarán a cabo acciones de información y divulgación en hospitales y centros de salud de toda España. Además un autobús recorrerá cuatro ciudades españolas, Barcelona, La Coruña, Málaga y madrid, durante septiembre y octubre, en el que se realizarán, de forma gratuita, pruebas de la función tiroidea.
Madrid, 18 de septiembre 2008 (Redacción)
Se llevarán a cabo acciones de información y divulgación en hospitales y centros de salud de toda España. Además un autobús recorrerá cuatro ciudades españolas, Barcelona, La Coruña, Malaga y Madrid, durante septiembre y octubre, en el que se realizarán, de forma gratuita, pruebas de la función tiroidea.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha puesto en marcha la primera campaña nacional de información “Cuida tu tiroides”, una iniciativa pionera en España cuyo principal objetivo es fomentar el conocimiento de esta patología y concienciar sobre la importancia del consumo de yodo, sobre todo en determinadas situaciones como el embarazo.
Para ello, la campaña, que cuenta también con la colaboración de la empresa farmacéutica Merck, llevará a cabo acciones de información y divulgación en hospitales, centros de salud de toda España y, de forma paralela, un autobús recorrerá cuatro ciudades durante septiembre y octubre, en el que personal médico especializado informará de la patología y realizará, de forma gratuita, pruebas de función tiroidea.
El autobús que hoy arrancará en Barcelona visitar La Coruña, Málaga y Madrid, y en él habrá personal médico cualificado que informe sobre la patología, atienda las consultas y realice las pruebas para determinar el nivel de riesgo de las personas interesadas: ecografía de tiroides(-una de las pruebas empleadas para la detección del hipotiroidismo), medición de los niveles de TSH y de yodo.
El hipotiroidismo es una patología todavía desconocida debido a que, en muchos casos, sus síntomas se confunden con los de otras enfermedades. A día de hoy, tan sólo el 50% de los casos está diagnosticado, a pesar de que se trata de la patología más frecuente del tiroides. El hipotiroidismo tiene una prevalencia mayor entre las mujeres, que tienden a desarrollar la enfermedad con más frecuencia a partir de los 40-50 años, aunque el periodo postparto es también propenso a la aparición de esta afección. Por lo tanto, es importante realizar el diagnóstico del hipotiroidismo antes de la gestación.
El hipotiroidismo se caracteriza por una disminución de ciertas funciones metabólicas, digestivas y neuronales. Sus síntomas más frecuentes son el cansancio, la debilidad, piel seca, intolerancia al frío, calambres musculares, alteraciones menstruales o caída del cabello. Para prevenir su aparición es fundamental la ingesta de alimentos ricos en yodo como el pescado marino.
I Campaña de Información “Cuida tu tiroides”
- Barcelona: 18, 19 y 20 de septiembre
- La Coruña: 22, 23 y 24 de septiembre
- Málaga: 26 y 27 de septiembre
- Madrid: 1, 2 y 3 de octubre