Hay que saber fracasar con éxito
Hay una parte de la sociedad que está instalada en un sistema del bienestar y no encuentra herramientas para sobrevivir fuera de ella. Para el psicólogo, pedagogo y escritor, Bernabé Tierno, “no se trata de ir por la vida con un optimismo fuera de serie, pensando que todo es jauja”, sino que la clave está en cómo afrontamos los problemas y para ello se necesita entrenamiento: “quien no ha pasado por dificultades no está musculado, no tiene la preparación suficiente para abordar una situación problemática”
Bilbao, 6 enero de 2009 (medicosypacientes.com)
Mediante una iniciativa organizada de forma conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el diario El Correo, la facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco y el patrocinio del Grupo Quirón, el psicólogo, pedagogo y escritor Bernabé Tierno ha hecho un análisis sobre la “Navidad y felicidad en época de crisis”. La conferencia, enmarcada en la iniciativa divulgativa “Encuentros con la salud” se impartió en la Biblioteca Bidebarrieta, de Bilbao.
La humanidad está dividida en dos. Así la ve el psicólogo, pedagogo y escritor Bernabé Tierno, quien reflexiona sobre la Navidad y la felicidad en tiempos de crisis a partir de ese concepto. “Existen personas tóxicas y personas tónicas; pájaros de mal agüero que sólo ven dificultades y problemas aún antes de que acaezcan y lo contaminan todo y gente capaz de sobreponerse a los contratiempos con una actitud optimista, no exenta de realismo”.
Son estos últimos, a juicio del pensador, “quienes tienen mayores y mejores posibilidades de superar la Navidad en estos días de crisis acentuada de una manera airosa. Es común al ser humano que se despierte un sentimiento de nostalgia por estas fechas en función de las ausencias, pero estas Navidades se avecinan un punto especiales por la confluencia de una crisis global. Hay que afrontarlas de manera personalizada y vital, desde la inteligencia natural. Saber que uno puede vivir días de penuria y que no por ello ha de tirar la toalla. Cuantas más vueltas le da uno a las desgracias, más se reproducen”.
¿Se puede ser feliz en tiempos de crisis? Bernabé Tierno entiende que sí. “Todo depende del umbral en que uno establezca su felicidad y en las esperanzas que anide. Quizás haya que cambiar los objetivos, pero es algo que puede hacerse de la inteligencia, no entendida como un cúmulo de conocimientos, sino como la habilidad para afrontar una situación compleja”.
El psicólogo ilustra este pensamiento con la experiencia de su último trabajo. Está entrevistando a personas mayores de noventa años, “ejemplos vivos de supervivencia frente a crisis mucho más duras que las actuales, incluidas las de postguerra. Recuerdo entre ellos la figura de una mujer a la que le gustaba bailar y cantar. El día que tuvo que cocer un hueso por segunda vez para que comiese su familia, les advirtió que todos iban a cantar y bailar antes y después del caldo. Era la fórmula para desdramatizar una situación incomparable a cualquiera de hoy en día en España”.
Ahí se encuentra la raíz de la cuestión. “Una de estas personas dijo una frase mayúscula que hago mía: la gente no sabe fracasar con éxito. Hay una parte de la sociedad que está instalada en un sistema del bienestar y no encuentra herramientas para sobrevivir fuera de ella. El mensaje que hemos de enviarles es que no puede ponerle barreras a la felicidad, que tiene que mirar siempre la botella medio llena y no medio vacía”.
Entiende Bernabé Tierno que el entrenamiento es crucial para afrontar estas situaciones de crisis. “Quien no ha pasado por dificultades no esta musculado, no tiene la preparación suficiente para abordar una situación problemática. No cabe duda que haber sido desdichado ayuda a ser feliz. Uno aprende a ser insistente con la ilusión. No se trata de ir por la vida con un optimismo fuera de serie, pensando que todo es jauja. Es una cuestión más compleja que consiste en cómo afronta uno los problemas. Si deja que ocupen todos sus pensamientos acabarán por inundarlo todo”.
En los últimos tiempos Bernabé se ha embarcado en una actividad que “corona toda mi serie de pensamientos positivos”. Se trata de la creación de la página web Club Optimista Vital, “un espacio que recoge ejemplos vivos de gente que ha pasado por situaciones angustiosas como la pérdida de un ser querido, un desamor o una enfermedad y lo han superado. En ella se cuentan casos maravillosos, como el de una mujer de 71 años, maltratada desde los 19. Ahora está enferma de cáncer y su actitud es maravillosa. En la página expresa su gratitud por haberle ayudado a robarle dos años a la muerte”.