Hay escasez de investigadores en España
La proporción de investigadores que hay en España respecto a los países de nuestro entorno es muy baja, especialmente en el sector público, según ha declarado Joan Rodés, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas Augusto Pi i Suñer, del Hospital Clinic de Barcelona
Madrid, 11 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
Según ha declarado Joan Rodès i Texidor, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas Augusto Pi i Suñer (IDIBAPS) del Hospital Clinic de Barcelona, la proporción de investigadores que hay en España respecto a los países de nuestro entorno “es muy baja, especialmente en el sector público, y peor aún en la capacidad de investigación”.
Para este especialista en la gestión y evaluación de la investigación en Ciencias de la Salud, la innovación en el sector sanitario privado de España es escasa, ya que le resulta “más fácil copiar que innovar”. También ha comentado que existe “una desconexión tremenda entre la práctica clínica y la investigación biomédica”, y que menos del 5 por ciento de los estudios publicados en las revistas clínicas “son válidos o relevantes para los clínicos”.
Rodès ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una jornada científica organizada por la revista Medical Economics y la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, en donde el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, señaló que la producción científica de la región en el ámbito de la Biomedicina y Ciencias de la Salud durante 2008 “es una de las mejores de España en cuanto a la calidad de sus publicaciones”, sólo por detrás de Madrid y Cataluña.
Con relación al libro “Un compromiso con la Sanidad: La promoción integral de la Salud”, de Honorio Bando, destacó que una de las prioridades del gobierno regional es potenciar la investigación sociosanitaria desde el Centro de Estudios Sociosanitarios, “lo que permitirá hacer frente a los cambios demográficos y epidemiológicos que se están produciendo en España”.