El pasado día 13 de diciembre tuvo lugar la Asamblea de la Sección Colegial de Atención Primaria Rural en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en Madrid. Durante la reunión se aprobó la creación de un grupo de trabajo de Innovación y tecnología en AP Rural.
En la Asamblea de la Sección Colegial de Atención Primaria Rural participó como ponente el Dr. Jordi Serrano Pons, médico de familia, fundador y CEO de Universal Doctor, el cual está considerado uno de los 50 lideres de tecnologías de la información de Europa
El Dr. Serrano Pons compartió sus conocimientos y proyectos actuales de Inteligencia Artificial aplicada a la medicina de familia y sobre todo a la prevención de la enfermedad y la salud global en los que ha trabajado para más de 20 países.
“Como médicos de familia rurales tenemos un gran campo de actuación en materia de prevención y la IA nos puede ayudar muchísimo en esto. Además de para la prevención, la IA puede ser usada en la medicina rural para el control de los pacientes crónicos en sus domicilios, para ser proactivos a la hora de detectar el que un paciente crónico se va a desestabilizar… Etc.”, aseguran desde la Sección Colegial. El Dr. Serrano Pons mostró el infinito campo de posibilidades que tienen estos profesionales.
La Asamblea decidió la creación de un grupo de trabajo de “Innovación y tecnología en AP Rural” que comenzará a reunirse a primeros del próximo año para diseñar estrategias y proyectos en el campo de la medicina de atención primaria rural.
Posteriormente la Vocal de AP rural del Colegio de Médicos de Córdoba, Dra. Raquel Gracia Rodríguez, presentó la asociación EURIPA (Asociación europea de médicos rurales y aislados), a la que ella pertenece. EURIPA es una asociación que examina los problemas a los que se enfrentan las comunidades rurales europeas y sus profesionales sanitarios, para establecer objetivos que mejoren la medicina rural. La asamblea exploró formas de colaboración mutua.
Asimismo se valoraron los grandes proyectos de la vocalía para 2025 entre los que se pueden mencionar la formación y tutorización en medicina rural pregrado y MIR, la encuesta llevada a cabo por la vocalía en este sentido o los proyectos conjuntos con otras vocalías del CGCOM.