La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha negado que vayan a «paralizar la negociación» por el Estatuto Marco, y ha recordado que el jueves se desarrollará el Foro Marco para el Diálogo Social, órgano consultivo con las comunidades autónomas y los sindicatos, donde espera conocer las inquietudes de las CCAA que «puedan también ser respondidas con las inquietudes que han trasladado los sindicatos».
«Aquí el Ministerio de Sanidad siempre ha estado en un equilibrio, haciendo un balance entre las necesidades de unos y las necesidades de otros», y, ha recordado, que así llevan trabajando más de tres años, con más de 60 reuniones, en un texto complejo, pero que «mejora las condiciones de los profesionales sanitarios».
Por tanto, considera que debe «seguir su curso» y tiene que llegar al Consejo de Ministros, y de ahí a la siguiente fase, que es la de la audiencia pública y la de la presentación de las enmiendas por parte de los grupos parlamentarios. No será en este momento porque no se ha cerrado el «texto al cien por cien».
«Vamos a seguir trabajando en el Estatuto Marco que abarca a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud; no vamos a fragmentar el sistema y porque creemos que el Estatuto Marco trae mejoras, que creo que todos los sindicatos nos han alabado», ha afirmado.
En cuanto a las reivindicaciones de los sindicatos sobre las retribuciones y jubilaciones, ha reiterado García que «no pertenecen a este texto». «No pertenecen al Estatuto Marco, pertenecen a otros textos legales; no podemos invadir las competencias, ya no sólo de otros ministerios ni de las comunidades autónomas, sino de otros textos legales», ha señalado la ministra durante la presentación del informe sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).
«El Estatuto marco lo que regula son las condiciones básicas en las que tienen que trabajar nuestros profesionales. Les otorga derechos y deberes que tienen que ser comunes a todos los profesionales sanitarios. No lo vamos a meter en un cajón», ha concluido.