Fumar durante el embarazo puede provocar daños en la función tiroidea de madre y bebé
Los malos resultados asociados con la disfunción tiroidea durante el embarazo incluyen un mayor riesgo de aborto, el parto prematuro, bajo peso al nacer y un desarrollo neuropsicológico defectuoso en el recién nacido
Madrid, 15 enero 2009 (Europa Press)
El tabaquismo durante el embarazo se asocia con posibles cambios perjudiciales en la función tiroidea en la madre y el bebé, según un estudio de la Escuela de Medicina Península en Royal Devon y el Hospital de Exeter en Reino Unido que se publica en la revista 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism'.
Según explica Bijay Vaidya, coautor del estudio, "estudiamos la influencia de fumar cigarrillos sobre la función tiroidea de dos grupos de mujeres en diferentes fases del embarazo, unas en el primer trimestre y otras en el tercero. En ambos grupos descubrimos que fumar durante el embarazo se asocia con cambios en los niveles de hormonas tiroideas en las madres".
Como señala Vaidya, el funcionamiento tiroideo de la madre es fundamental para la progresión del embarazo. Los malos resultados asociados con la disfunción tiroidea durante el embarazo incluyen un mayor riesgo de aborto, el parto prematuro, bajo peso al nacer y un desarrollo neuropsicológico defectuoso en el bebé.
Los investigadores también midieron los niveles de hormonas tiroideas en el cordón umbilical de bebés nacidos de madres fumadoras y descubrieron que los cambios asociados al tabaco en la función tiroidea se extienden al feto. Vaidya cree que una función del tiroides defectuosa en el feto podría tener consecuencias biológicas dañinas.
Los resultados del estudio también mostraron que aquellas madres que dejaban de fumar durante su embarazo, los niveles de hormonas tiroideas eran comparables a los que tenían las no fumadoras. Esto, según los autores, sugiere que los cambios en la función tiroidea se revierten rápidamente.
Los investigadores desconocen cómo afecta el tabaquismo a la función tiroidea pero Vaidya sugiere que podría afectar a la enzima que convierte la forma activa de la hormona tiroidea en una forma inactiva.