- Actualiza y profundiza en los mecanismos de acción de los fármacos, sus propiedades y aplicaciones terapéuticas
- La obra que ha formado a miles de profesionales de la salud renueva su compromiso con la excelencia académica
La editorial Elsevier ha publicado la séptima edición del tratado Farmacología Humana, considerado desde hace décadas como manual de referencia para la enseñanza de la farmacología en las facultades de Medicina, Farmacia y Enfermería en España y Latinoamérica.
La presentación de la séptima edición del tratado ha tenido lugar en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria y ha contado con el profesor Jesús Flórez, autor y el doctor Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC).
El tratado, que nació en 1988 y que ha formado a miles de profesionales que hoy aplican este conocimiento en la práctica clínica, ha sido actualizado y renovado por el profesor Jesús Flórez (Universidad de Cantabria) y con la coordinación de las profesoras asociadas África Mediavilla (Universidad de Cantabria y Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) y Cristina Avendaño (Universidad Autónoma de Madrid y Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y presidenta de FACME).
Una herramienta esencial para entender la farmacología humana
La nueva edición ofrece un tratado plenamente actualizado, tanto en su vertiente básica como aplicada, con un total de 71 capítulos, 285 tablas y 398 figuras a todo color. La obra ha sido elaborada por un equipo de 78 colaboradores, de los que 53 pertenecen a la Universidad de Cantabria y al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, junto con especialistas de universidades y hospitales de toda España, entre ellos País Vasco, Salamanca, Castilla-La Mancha, Complutense, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Europea de Madrid, CEU de Madrid, Vic, Valencia, Internacional de Valencia, Granada, Navarra, Nebrija y Baleares.
El tratado actualiza y profundiza en los mecanismos de acción de los fármacos, sus propiedades y aplicaciones terapéuticas, así como en las bases teóricas y prácticas de la Farmacología Clínica.
En palabras del profesor Jesús Flórez, director de la obra: “el sentido más íntimo encerrado en el título de este tratado de Farmacología Humana es el deseo de explicar la farmacología puesta al servicio del ser humano. Es un esfuerzo por conjugar el conocimiento sobre su realidad biológica ―en sus manifestaciones moleculares, bioquímicas y fisiológicas― con el conocimiento sobre la realidad de su patología. Con un claro objetivo: conseguir el alivio y la curación, si es posible mediante fármacos inteligentemente elegidos y explícitamente aplicados a las características de cada individuo.”
Una obra al servicio de la enseñanza y de la práctica médica
La publicación mantiene la vocación con la que se inició hace casi cuatro décadas: ser una herramienta académica y profesional imprescindible para quienes estudian y ejercen la Medicina, la Farmacia y la Enfermería.
Elsevier ofrece esta séptima edición en formato papel, con acceso complementario a un ebook personalizado, lo que amplía las posibilidades de consulta y estudio.
Con esta actualización, Farmacología Humana reafirma su posición como una obra esencial para comprender la farmacología en toda su amplitud y como un instrumento de referencia en la formación de los profesionales de la salud.