viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaExpertos reivindican un liderazgo participativo y eficaz para fortalecer los sistemas de...

Expertos reivindican un liderazgo participativo y eficaz para fortalecer los sistemas de salud

Cerca de 2.000 expertos se reunieron la pasada semana en Vancouver, Canadá, donde se celebró el Simposio Global de Investigación en Sistemas de Salud (HSR2016), con el objetivo de mejorar las políticas de salud y orientarlas hacia la construcción de sistemas sanitarios más resistentes y sensibles a las necesidades de la población. De esta cumbre se desprende la necesidad de un liderazgo participativo y eficaz para fortalecer los sistemas de salud y los cambios necesarios en los mismos

Por espacio de cinco días, políticos, investigadores, gestores y expertos en sistemas sanitarios tuvieron oportunidad de interactuar, deliberar y compartir experiencias sobre la mejor forma de promover la demanda y uso de la investigación en sistemas de salud para mejorar la formulación de políticas en este ámbito.

 
El simposio estuvo copatrocinado por las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud,  Health Systems Global, la Sociedad Canadiense para la Salud Internacional, el Centro Internacional de Investigadores para el Desarrollo de Canadá y los Institutos Canadienses de Investigación de la Salud.
 
Durante el evento se difundió el informe «Liderazgo participativo para la Salud» enfocado a estimular el debate y la investigación sobre la naturaleza del liderazgo eficaz en los sistemas de salud y el papel potencial de las formas de participación de dicho liderazgo como vía para sistemas de salud más eficaces y equitativos. Del mismo se desprende que «la capacidad de cualquier líder para lograr el cambio depende en última instancia de su habilidad para movilizar el apoyo de un amplio grupo de líderes y agentes regionales y de distrito «.
 
Este trabajo es la culminación de dos años de investigación a partir de una serie de encuestas en 65 países, incluyendo entrevistas con más de 20 líderes de salud procedentes de países en su mayoría de bajos y medianos ingresos. Del mismo se desprende que el rendimiento de un sistema de salud no sólo se mide por los resultados (por ejemplo, la mejora de la salud), sino también los valores (equidad en los resultados de salud, adecuación de los servicios y la atención). Asimismo, se  afirma que la salud ya no es el dominio exclusivo de los proveedores clínicos, sino que también se sustenta en una amplia gama de actores de diferentes disciplinas.
 
El informe pone de relieve el papel de la sociedad civil, citando, por ejemplo, los grupos de presión antitabaco gracias a cuyos esfuerzos se logró el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), y el de los activistas que ayudaron a impulsar el progreso contra el sida. Asimismo, se señala que la erradicación de la viruela y el éxito en la lucha contra la poliomielitis son en gran parte debido al liderazgo participativo con muchos grupos que representan diversos intereses y sectores que se unen y que consiguen cambios en los sistemas. En el documento también se pone de relieve la influencia de los medios de comunicación, y figuras de alto nivel desde fuera del ámbito de la salud. 
 
El director ejecutivo de AHPSR, Dr. Abdul Ghaffar, señaló al respecto que   «A medida que avanzamos en la era Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se hace cada vez más claro que los enfoques tradicionales de liderazgo individualistas y jerárquicas están desfasados y resultan ineficaces”.
 
Se adjunta Informe «Liderazgo participativo en Salud»
 
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares