Miércoles, 7 Junio 2023

Expertos idean un banco audiovisual de crisis epilépticas

31/07/2008

La grabación de las crisis facilita el posterior trabajo y estudio del neurólogo, “ya que es muy complicado describir todos los detalles que el especialista necesita conocer para detectar qué tipo de epilepsia sufre el paciente, en qué grado o su evolución", según el centro donde se trabaja sobre esta idea, pionera en España

Madrid, 30 de julio 2008 (Europa Press)

Un plan que busca mejorar el control de la epilepsia a través de la grabación en vídeo de las crisis del paciente y la creación de un banco de imágenes que permita profundizar en el conocimiento de esta enfermedad, son dos proyectos en los que trabaja la Institución San José, dedicada al cuidado, tratamiento e investigación de la epilepsia en España.

El Proyecto BACEFIS (Banco Audiovisual de Crisis Epilépticas) podría facilitar la labor de los profesionales que atienden a estos pacientes y posibilitar la creación de un manual que explique cómo proceder en su cuidado o cómo actuar ante una crisis. Asimismo, este material audiovisual podría utilizarse con fines didácticos y para describir, clasificar y categorizar las crisis de un paciente y lograr el mejor tratamiento.

"En los casos más graves, un paciente puede llegar a sufrir del orden de 15 a 20 crisis diarias, por lo que es muy complicado que el neurólogo esté siempre presente", tal como se ha explicado desde este centro.

"Si se graban las crisis, facilitan el posterior trabajo y estudio del neurólogo, ya que es muy complicado describir todos los detalles que el especialista necesita conocer para detectar qué tipo de epilepsia sufre el paciente, en qué grado o su evolución", añadieron.

Reconocen que esta práctica "no es habitual" en España, pero dicen que sí es común en otros países, como Estados Unidos. Señalan que, para su puesta en marcha en este país, necesitan recaudar fondos para comprar cámaras de video y equipos informáticos, además ayuda para la producción de manual que se adapte a las necesidades de conocimiento de manejo de pacientes con epilepsia y otras patologías neurológicas.